Internacional | Actualidad

Francia acusa a Italia de incumplir las reglas de Schengen con los inmigrantes

Varios centenares de subsaharianos han sido evacuados de un puente en la frontera

Inmigrantes indocumentados descansan en las rocas del Puente de San Ludovico en la localidad fronteriza de Ventimiglia (Italia). / LUCA ZENNARO (EFE)

Inmigrantes indocumentados descansan en las rocas del Puente de San Ludovico en la localidad fronteriza de Ventimiglia (Italia).

París

La tensión entre el Gobierno francés y su homólogo italiano sigue creciendo por la llegada de inmigrantes, que en su mayoría quieren viajar a Gran Bretaña, atravesando Francia. Hoy la policía francesa ha desalojado un puente de ferrocarril en el que habían acampado.

Casi todos han sido devueltos a Italia, por donde entraron a Europa, en autobuses de la Cruz Roja italiana. Pero medio centenar, según los medios franceses, han logrado escapar y se han encaramado en las rocas, en la costa mediterránea. Durante la operación, realizada prácticamente delante de las cámaras de televisión allí desplazadas, ha resultado herido un agente francés.

Esta evacuación tiene lugar tres días después de que las fuerzas del orden italianas dispersaran a los extranjeros en esa zona fronteriza. Fuentes policiales francesas señalan que durante los últimos meses se han detenido a varios traficantes que vendían billetes de tren para cruzar a Francia a los sin papeles. En algún caso se han interceptado incluso automóviles que iban a recoger a los inmigrantes a esa localidad fronteriza.

Según Mediapart, para los inmigrantes africanos bloqueados en Ventimiglia, "Europa se acaba en Menton", un pueblo situado a un kilómetro de la frontera italiana. La primera parada del tren que llega de Italia con destino a Niza, dura seis minutos en lugar de los tres programados. Es el tiempo que tardan los agentes franceses "en pedir los papeles sólo a los que aparentan ser inmigrantes". A veces les hacen descender del vagón "para controlarles en el andén y no hacer esperar al tren", señalan fuentes del ferrocarril citadas por este medio digital francés.

Un grupo de inmigrantes se apiñan juntos durante la operación llevada a cabo en la frontera entre Italia y Francia.

Un grupo de inmigrantes se apiñan juntos durante la operación llevada a cabo en la frontera entre Italia y Francia. / JEAN CHRISTOPHE MAGNENET

Un grupo de inmigrantes se apiñan juntos durante la operación llevada a cabo en la frontera entre Italia y Francia.

Un grupo de inmigrantes se apiñan juntos durante la operación llevada a cabo en la frontera entre Italia y Francia. / JEAN CHRISTOPHE MAGNENET

El ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, ha manifestado que lo que hace Francia es "respetar las reglas europeas que prevén que los inmigrantes sean readmitidos en Italia, puesto que su entrada ha sido registrada allí". Cazeneuve lleva días explicando que "hay un problema" con los refugiados, que deben "repartirse" entre todos los países miembros de la Unión Europea. Y otro con los inmigrantes económicos, "que deben ser expulsados hacia sus países de origen", por el estado donde han entrado.

El responsable galo de Interior suele decir que cinco países acogen el 80% de las peticiones de asilo. Pero en realidad son siete, según las últimas cifras de Eurostat ( de marzo). Alemania, el que más con el 32,4%, seguida de Suecia con el 13%, Italia (10,3%), Francia (10%), Hungría, Reino Unido y Austria.

Casi uno de cada dos aspirantes a asilo fue acogido en la UE en 2014. En términos de respuestas positivas Francia quedó muy por debajo de la media, al aceptar sólo el 30,1% de las demandas. La mayor cantidad de peticiones de refugio procedieron de ciudadanos sirios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00