Internacional | Actualidad

El gobierno firma hoy el acuerdo de la base de Morón

La base sevillana será clave para el despliegue de fuerzas americanas en operaciones en África

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Garcia Margallo. / Zipi (EFE)

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Garcia Margallo.

Madrid

El ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, ha confirmado que el próximo miércoles se firmará en Washington el acuerdo de cooperación de Defensa con Estados Unidos sobre la base de Morón. El acuerdo lo cerrarán el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, y su homólogo, el subsecretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken. Por este acuerdo la base será permanente para el despliegue de fuerzas estadounidenses en sus operaciones en África.

Margallo no ha querido hacer comentarios sobre los cambios que Rajoy anunciará tras el comité ejecutivo que ha convocado para este jueves aunque, como hombre de confianza del presidente del gobierno, su nombre suena para diferentes cargos que refuercen la imagen pública del Partido Popular.

El titular de Exteriores inicia hoy su viaje a Haití, un país “prioritario” para la cooperación española, según fuentes de Exteriores, donde va a firmar el primer Marco de Asociación de País (MAP), través del cual se van a ejecutar proyectos de agua y saneamiento, educación y fortalecimiento institucional hasta 2017, con un presupuesto de 129 millones de euros. Los proyectos se van a desarrollar en Puerto Príncipe y en zonas rurales del sudeste de la isla y en la frontera con República Dominicana.

Puerto Príncipe ha sido el escenario este fin de semana de una nueva reunión entre Venezuela y Estados Unidos para normalizar las relaciones entre los dos países. Fuentes de Exteriores aseguran estar en contacto con el representante estadounidense, Thomas Shannon, aunque no ha habido ningún tipo de relación con el lado venezolano.

Haití lleva meses sumido en la inestabilidad política, con un presidente, Michel Martelly, gobernando por decreto ante la incapacidad de las fuerzas políticas de acordar a tiempo las que serán las terceras elecciones democráticas de Haití. Ahora hay un calendario consensuado, que empieza en agosto con la primera vuelta de las legislativas y municipales y, si se cumple, culminará el 27 de diciembre, con la segunda ronda de las presidenciales y la toma de posesión del nuevo presidente el 7 de febrero de 2015 (el actual presidente no puede optar a la reelección consecutiva).

Otra fecha clave para Haití es octubre, cuando España presida el Consejo de Seguridad de la ONU, que decidirá sobre el futuro de la MINUSTAH (por sus siglas en francés, la misión de la ONU para la estabilización de Haití) y si siguen adelante con la reducción progresiva de los efectivos militares y policiales.

La segunda etapa del viaje será en Brasil, donde Margallo tiene previsto reunirse con el vicepresidente, Michel Temes, y otros actores comerciales y financieros así como del ámbito de la cooperación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00