Política | Actualidad

La izquierda negocia para gobernar más autonomías que el PP

Superadas las investiduras municipales y sin mayorías absolutas, los partidos afrontan ahora la necesidad de pactos en las comunidades

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. / CHEMA MOYA (EFE)

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

Madrid

Superada la etapa de las mayorías absolutas, España está a punto de estrenar el mapa autonómico del 'depende', un acuerdo de investidura en cada sitio que acostumbra a mezclar a los partidos clásicos con los nuevos. Ciudadanos, que reclama el papel que nadie quiere en el fútbol, el de árbitro, vota al PSOE en Andalucía y se acerca al PP en Madrid. Apoya a dos partidos opuestos "por coherencia", según Albert Rivera, que presume de lo que obtiene de ambas formaciones.

En la mayoría de los casos son acuerdos de investidura, no de gobierno. Que una cosa es permitir al rival que tome posesión del puesto y otra meterse con él en la gestión. Al cabo, falta poco para las generales y nadie quiere relaciones serias. Lo que hay, como decía Arzalluz, son apareamientos.

Un PP sin mayorías absolutas trata de arrimarse a Ciudadanos. Lo vemos en Madrid, en La Rioja, en Castilla y León o en Murcia, donde ha dimitido el delegado del Gobierno aunque diga el PP que no sea porque lo pide Ciudadanos. En el otro lado, el PSOE busca a Podemos en Valencia para que permita, desde fuera, un gobierno con Compromís. La cosa parece hecha; cociéndose en Extremadura y al punto en Castilla-La Mancha, territorio de Cospedal. El socialista Lambán espera en Aragón la abstención de Echenique, aunque los contactos sean tensos.

Lo que es posible en unos sitios, no lo es en Asturias. Volvemos al 'depende'. Roto el contacto entre PSOE y Podemos, toma forma un posible acuerdo entre socialistas e Izquierda Unida. En Cantabria, pacto casi cerrado que permitirá a Revilla volver al gobierno apoyado en el PSOE.

Buena sintonía dicen en Navarra para que Uxue Barkos sea la próxima presidenta foral y eso que son muchos -cuatro-. La negociación entre Coalición Canaria y el PSOE parece abrirse camino y en Baleares este lunes se vuelven a reunir socialistas, Podemos y Més.

Contando cómo quedaría el mapa completo, donde ha habido elecciones y donde no, el PSOE aspira a gobernar siete comunidades. Ahora tenía dos. Y el PP se quedaría con cinco. Todo puede cambiar aún porque los apareamientos a veces se enredan y uno se encuentra un 'depende' donde menos se lo espera. Habrá que ver cómo sigue la semana de las negociaciones, pero se aprecia un cambio de paisaje como se apreció el pasado sábado en los ayuntamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00