Philae vuelve a comunicar con la Tierra
Su segunda comunicación ha durado el doble y la ESA confía en que el primer robot en aterrizar en un cometa pueda continuar su actividad científica en la superficie de un cometa.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QJ72QFTAIVLVXMMSOM6SOQQSHY.jpg?auth=c086f9ce50680010f01b7adb0e71f4f63c8eae33f13bd0cf37372017f80882c0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El robot europeo Philae vuelve a comunicarse con el centro de control de la ESA (Agencia Espacial Europea) tras conseguir recargar sus baterías que lo habían mantenido en letargo durante los últimos siete meses. / RALPH ORLOWSKI (Reuters)
![El robot europeo Philae vuelve a comunicarse con el centro de control de la ESA (Agencia Espacial Europea) tras conseguir recargar sus baterías que lo habían mantenido en letargo durante los últimos siete meses.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QJ72QFTAIVLVXMMSOM6SOQQSHY.jpg?auth=c086f9ce50680010f01b7adb0e71f4f63c8eae33f13bd0cf37372017f80882c0)
Madrid
En su segunda comunicación con la Tierra tras un letargo de siete meses, el robot europeo Philae ha enviado menos datos, pero más recientes y durante el doble de tiempo.
Esto ha permitido a los técnicos de la ESA comprobar que Philae se encuentra en buen estado y que, poco a poco, puede retomar su actividad científica. Este es el primer robot que consigue aterrizar en un cometa, el Churyumov-Guerasimenko, aunque (después de ser lanzado por la sonda Rosetta) un fallo provocó que cayera en una zona de sombra y hasta ahora no ha podido recargar sus baterías.
Nuevo conocimiento
El Philae dispone de diez instrumentos y la información que enviará a la Tierra podría revolucionar el conocimiento actual sobre los cometas, los vestigios de la materia primitiva del Universo.
El cometa 67-P gira sobre sí mismo cada 12 horas y esto permite al robot comunicarse dos veces por día con su nave nodriza, Rosetta, que, a su vez, es la encargada de enviar estas señales a la Tierra.
Rosetta se mantiene a una distancia prudencial, ya que el cometa despide cada vez más gas y polvo a medida que se acerca al Sol. De momento, se encuentra a 210 millones de kilómetros de nuestra estrella y alcanzará su punto de máxima cercanía el próximo 13 de agosto.
Según ha informado la ESA (Agencia Espacial Europea) Philae comenzará por tareas simples, como tomar la temperatura y medir el número de electrones del suelo y los gases. Después, si tiene la energía suficiente, tomará imágenes y más adelante, se espera que pueda perforar el núcleo del cometa para encontrar partículas orgánicas, que podrían darnos más pistas sobre la aparición de la vida en la Tierra.