El juez José de la Mata invita a España a denunciar a Netanyahu ante el TPI
El magistrado, que ya no es competente para perseguir las 9 muertes de la 'flotilla de la libertad' debido a la reforma de la justicia universal del PP, endosa al ejecutivo de Rajoy la facultad de perseguir los crímenes ante el Tribunal Penal Internacional
Madrid
La restrictiva reforma de la justicia universal del PP y la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre el Tíbet, impiden perseguir en España al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y seis ministros de su gobierno, por el ataque a la flotilla de la libertad, que en mayo de 2010 se saldó con 9 muertos y 38 heridos.
No obstante en su escrito de archivo provisional, el juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, le pasa la patata caliente al propio Gobierno que ha aprobado esta reforma. Recuerda que existe una vía para perseguir a los sospechosos, y es que el propio Ejecutivo de Rajoy presente una denuncia ante la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional, que ahora es el único órgano judicial competente.
También las partes del caso pueden hacerlo, para perseguir a Netanyahu y al resto de implicados por delitos de lesa humanidad, tortura, y detención ilegal entre otros.
El archivo del caso es solo provisional, recuerda el magistrado, hasta que "puedan encontrarse en España cualquiera de las personas extranjeras contra las que se dirige el procedimiento". Es decir, si los sospechosos pisan el territorio español, el juez entiende que puede reiniciar el proceso contra ellos.