Cine y TV | Ocio y cultura
MALAS NOCHES

Atresmedia y el problema con los late night

LaSexta cancela 'El último mono', Risto no despega y Buenafuente cierra temporada a la baja

Manu Sánchez, conduce 'El último mono' / ATRESMEDIA

Manu Sánchez, conduce 'El último mono'

Madrid

A Atresmedia no le sienta bien la media noche. Es uno de sus puntos débiles. Una franja [00:00-02:30] en la que, habitualmente, Telecinco se suele imponer a Antena 3 y Cuatro a laSexta.

Además de con la franja, Atresmedia no termina de dar con la tecla en lo que se refiere a late night como formato. En los últimos meses, ha intentado tímidamente emprender la senda del programa creado específicamente para esta franja y basado, especialmente, en la entrevista sosegada y el humor.

La Sexta ha sido la cadena que más se ha prestado a estas incursiones en el late de Atresmedia. Comenzó a retomar el tradicional formato de late -que tanto triunfa en la tele norteamericana- en noviembre de 2013, con la vuelta de Buenafuente.

'En el aire', desinflándose

Andreu Buenafuente y Berto Romero conducen 'En el aire'

Andreu Buenafuente y Berto Romero conducen 'En el aire' / ATRESMEDIA

Andreu Buenafuente y Berto Romero conducen 'En el aire'

Andreu Buenafuente y Berto Romero conducen 'En el aire' / ATRESMEDIA

'En el aire' llegó muy fuerte, sus dos primeras emisiones doblaron la media de la cadena: 14,8% con 1,2 millones de espectadores el día de su estreno ( 18 de noviembre) y 14,4% con cerca de un millón de espectadores.

Fue poco menos que un espejismo porque el programa se fue desinflando en share y número de fieles seguidores. Muchos acusaron a Buenafuente -y he ahí la decepción- de volver con lo mismo después de su parón televisivo. No era del todo cierto, amén de que 'En el aire' fue -al menos en su primera temporada- un gran programa.

Concluyó esa entrega en junio de 2014 con una media ligeramente superior a la de la cadena: 7,9% y 583.000 espectadores.

'En el aire' volvió en septiembre con su segunda temporada y tímidas novedades que no lograron conectar con nuevo público. En cierto modo, 'En el aire' ha perdido su chispa poco a poco a lo largo de la actual temporada que concluye este jueves.

'En el aire' cierra su segunda temporada con peores datos: 7% de share y 507.000 espectadores de media. En lo que va de mes de junio, los datos de espectadores están siendo aún peor: poco más de 430.000 de media. Eso sí, le salva el target comercial -el de referencia para anunciantes-, donde promedia un 8,7%.

'El último mono', cancelado

Si 'En el aire' es el late que ocupa la parrilla de laSexta bien pasada la media noche de lunes a jueves, 'El último mono' venía a ser la experimental apuesta para el late del domingo. Un programa presentado por el cómico andaluz Manu Sánchez, producido por 16 Escalones (productora del propio Manu Sánchez) y que aprovechaba -con más desatino que acierto- el plató de 'La sexta noche'.

Se estrenó meridianamente bien ( 9,3% y 861.000) este programa con un marcado gracejo andaluz -quizá demasiado, laSexta no es Canal Sur- que después fue perdiendo audiencia a medida que iban pasando las semanas. Mejoró sus datos de espectadores en las 3 últimas emisiones gracias a que laSexta adelantó su horario de emisión a las 23:15 horas, en prime time.

  • audiencias 'el último mono'

Ha pagado caro carecer de personalidad pese a que se trataba de un programa muy personal sobre el papel. 'El último mono' fue evolucionando rápidamente en un espacio de autopromo de contenidos de Atresmedia, con entrevistas carentes de interés y en las que predominaba lo absurdo a rostros conocidos de la cadena. Entre sus últimos invitados: Ana Pastor, Cristina Pedroche, Risto Mejide e Iñaki López. Política comunicativa de la casa que se ha cargado por total el alma de un programa sin vocación de late.

En Atresmedia no hablan de cancelación, ni tan siquiera de no renovación. Lo explican como que ocho fueron las entregas previstas y que, una vez emitidas, 'El último mono' ha pasado a mejor vida. Maneras de contar que un programa no ha funcionado en audiencia y es cancelado.

El nuevo chester de Risto

Llamar el nuevo chester a 'El rincón de pensar' es, por el momento, hacerle un favor. Risto Mejide no acaba de encontrar el tono a su nuevo programa en el late night de Antena 3 y se queda en un indefinido medio camino entre 'Viajando con chester' y un concurso de impertinencias. Es justo, del mismo modo, reconocerle momentos plausibles como la entrevista al youtuber Rubius, probablemente lo mejor hasta ahora de 'Al rincón de penar'. A diferencia de los lates de laSexta, éste de Antena 3 no se emite en directo, sino que su formato exige ser grabado y editado.

El hueco del late night de los martes ha sido el elegido por la cadena para poner en marcha este producto. No está mal planeado, pues es una noche en la que 'Allí abajo' le deja una audiencia óptima a su sucesor en la parrilla y enfrente Telecinco lo ocupa con el making of de 'El Príncipe', que no se trata de un rival duro… ni mucho menos.

Aún así, 'Al rincón de pensar' se está moviendo en datos bastante discretos y por debajo de la media de la cadena. Se estrenó el 19 de mayo con 11,6% y 1,2 millones de espectadores; subió hasta el 12% en su segunda semana y en su tercera emisión cayó hasta el 11,3% con poco más de un millón de seguidores.

Tales son las precauciones que Antena 3 tiene con este programa que esta semana lo ha cambiado de día: ha pasado del late del martes al del jueves. ¿Por qué? Telecinco se ha visto obligado a emitir su gala de 'Supervivientes' en martes por el partido que juega España el jueves y, temerosos, de que el reality pudiera mermar aún más la audiencia del programa de Risto, la cadena ha decidido realizar este cambio puntual.

Programas sin trascendencia

Nada hace pensar que, moviéndose en estos números, 'Al rincón de pensar' no tenga una segunda temporada. Probablemente, en la tranquila noche de este jueves, incluso marque su mejor dato hasta la fecha.

Pero el problema de Atresmedia con sus programas en el late night van más allá del dato de audiencia, que no es bueno. Son espacios que cuentan, al menos en la teoría, con invitados de relieve que acuden para ser entrevistados desde un enfoque diferente, más personal, más desenfadado o más profundo -según toque- y que se (deberían)alejar de obtener del entrevistado el discurso que ya le ha escuchado el espectador una y otra vez.

Sin embargo, 'En el aire' ha perdido por completo su capacidad de trascender. Nada de lo que ocurre en el plató de Buenafuente es susceptible de ser recogido por otros medios o de ser comentado en redes sociales más allá de por los espectadores del programa. Y sobre este punto, el de trascender, qué decir de 'El último mono' o 'Al rincón de pensar'…

Es cierto que se trata de una franja sin demasiado margen para la rentabilidad publicitaria, que se buscan formatos de bajo coste o que vengan con patrocinadores bajo el brazo porque, de otra forma, no resultaría amortizable la inversión para la cadena. Pero no es menos cierto que, como hizo Cuatro con 'El hormiguero' y ha sabido perfeccionarlo Antena 3 con este mismo programa, el interés del anunciante hay que generarlo.

Es más, a veces, merece la pena perder una cantidad tolerable de dinero o de share si el programa genera marca y supone una cita ineludible. Y, de momento, eso no ocurre con ninguna de las últimas apuestas de Atresmedia para el late night de sus dos principales cadenas. Justo lo que sí han sabido hacer en la franja del access con 'El hormiguero 3.0' y 'El intermedio'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00