Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad

El PSOE aspira a gobernar la mitad de las grandes ciudades a través de pactos de izquierda

Los socialistas confían en gobernar 9 de las 16 ciudades de más de 250.000 habitantes y 170 de las 395 de más de 20.000

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva del PSOE. / J. J. Guillén (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Permanente de la Ejecutiva del PSOE.

Madrid

Las aspiraciones del poder territorial del PSOE tras las elecciones del 24 de mayo empiezan a cristalizar. Fuentes socialistas aseguran que cuentan con poder gobernar en 9 de los 16 municipios de más de 250.000 habitantes a partir del próximo sábado, día en que se constituyen los ayuntamientos. En la actualidad los socialistas solo gobiernan en tres de los municipios con consideración legal de grandes ciudades: Vigo, Zaragoza y Hospitalet de Llobregat.

En Ferraz hay preocupación por los resultados electorales en grandes urbes como Madrid o Barcelona, donde en las últimas elecciones han padecido una gran sangría de votos en beneficio de plataformas de izquierdas. De hecho, trabajan en un plan de recuperación de esos caladeros para las generales (Zaragoza ha tenido en el último mandato alcalde del PSOE y, desde las primeras elecciones y hasta 2011, el regidor de Barcelona fue siempre del PSC). Por el momento, el próximo sábado, plataformas de esa naturaleza serán las que, con toda probabilidad, devuelvan al PSOE las llaves de nueve grandes ayuntamientos (Sevilla, Córdoba, Las Palmas, Palma de Mallorca, Valladolid, Alicante y Gijón). Todos, a excepción de la mayoría absoluta de Vigo, con pactos de izquierda, en algunos casos con la concurrencia de plataformas en las que se presentaba Podemos, de IU o de formaciones nacionalistas pero en ningún caso, a día de hoy, con Ciudadanos.

Desbancar al PP

Desde la dirección federal han evitado expresar prioridad por una u otra formación a la hora de establecer alianzas, no en vano la única línea roja que han trasladado desde Ferraz a los dirigentes territoriales (en quienes han delegado la capacidad negociadora) es que no se cerrasen acuerdos ni con el PP ni con Bildu. Hay otra condición que afecta a este recuento previo a la constitución de las corporaciones locales: la de Ciudadanos de priorizar a la lista más votada frente al objetivo compartido en la izquierda de desbancar al PP del poder.

Las fuentes socialistas aseguran que, de las 50 capitales, habrá 17 con alcalde del PSOE, frente a las 9 que gobierna en la actualidad. Las negociaciones de estos días permitirán al PSOE dar un salto también en las ciudades medias: esperan situar alcalde socialista en al menos cuatro de cada diez municipios de más de 20.000 habitantes, 170 de las 395 de este tamaño que hay en España donde reside el 67 por ciento de la población.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00