El 1 de julio tendrá un segundo más
El Servicio Internacional de la Rotación Terrestre ha decidido que el último minuto antes de las 2 de la madrugada tenga 61 segundos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MIRX5BJDZM6HCH5472SAWTEYE.jpg?auth=65cc6ce845a42b97c71661b06f5c1f77ed79f7438ffe330a02e2e8defa3ad394&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un reloj de arena.(Getty Images)
![Un reloj de arena.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MIRX5BJDZM6HCH5472SAWTEYE.jpg?auth=65cc6ce845a42b97c71661b06f5c1f77ed79f7438ffe330a02e2e8defa3ad394)
Madrid
El Servicio Internacional de la Rotación Terrestre ha decidido que el próximo día 1 de julio tendrá un segunda más. Así, el último minuto antes de las 2 de la madrugada tendrá 61 segundos.
El organismo, con sede en París, explica que la necesidad de intercalar un segundo adicional se debe a que minúsculas variaciones de la duración del día se acumulan hasta producir un desfase entre el Tiempo Universal Coordinado, que es el tiempo atómico en el que se basa la hora de nuestros relojes, y el tiempo ligado a la rotación terrestre, que toma como referencia la posición del Sol. Con este ajuste se consigue que la diferencia entre ambas escalas de tiempo siempre sea inferior a un segundo.
![Gráfico del Observatorio Naval de los Estados Unidos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CEHURD4K5OV7PAK5FK3MBSVKA.jpg?auth=96263b006529ee907bec4fb489663f8b41abd47049cf3d0952b99a77a51b8a12&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Gráfico del Observatorio Naval de los Estados Unidos. / USNO
![Gráfico del Observatorio Naval de los Estados Unidos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2CEHURD4K5OV7PAK5FK3MBSVKA.jpg?auth=96263b006529ee907bec4fb489663f8b41abd47049cf3d0952b99a77a51b8a12)
Gráfico del Observatorio Naval de los Estados Unidos. / USNO
De esta forma, el Tiempo Universal Coordinado por el que se rige la hora oficial de todos los países del mundo debe reajustas. La última vez que se hizo fue en 2009.
Como consecuencia, está madrugada tendrá un segundo más.