Internacional | Actualidad

Condenan a 1.000 latigazos y a 10 años de cárcel a un bloguero saudí por "insultar al islam"

Se le considera culpable de "insultar al islam" a pesar de que la ONU califica la sentencia, que también le condena a 10 años de cárcel, de inhumana

Madrid

En Arabia Saudí prácticamente todo está permitido para restringir la libertad de expresión. Ésa es la principal denuncia de Amnistía Internacional, tras saber que la Corte Suprema ha decidido mantener la condena al bloguero Raif Badawi.

Miguel Ángel Calderón, portavoz de Amnistía Internacional, recuerda la inseguridad jurídica que viven en ese país los activistas que promueven o intentan ejercer el derecho a la libertad de expresión: "la ley contra el Terrorismo es tan etérea que es muy difícil saber exactamente qué es insultar al Islam, traicionar al estado o socavar las instituciones estatales. Esos son algunos de los motivos por los cuales alguien puede ser detenido, sometido a torturas, a largos años de cárcel o a flagelación".

Raif Badawi fue detenido en 2012 por haber fundado la web Red Liberal Saudí, un foro de debate que no era del agrado de las autoridades del país. Desde Amnistía Internacional denuncian que "lo terrible de este caso es que era una persona absolutamente normal, que dedicaba parte de su tiempo a participar en debates políticos y sociales. Ha terminado pagándolo caro". Ahora, su mujer y tres hijos viven en Canadá.

Desde que fue detenido en 2012, ha sido la opinión pública internacional la que ha intentado conseguir su liberación a través de manifestaciones, recogidas de firmas o campañas en Youtube, como la protagonizada por Doudi, la hija de 10 años de Rafi Badawi. En el vídeo, una de sus hijas cuenta cómo buscó en Google el nombre de su padre y se sorprendió por el apoyo que recibía de todo el mundo. La batalla por conseguir su liberación, al igual que otras tantas, no está liderada por los países: "no son precisamente los gobiernos los que interceden por estas personas, sino la gente", concluyen desde Amnistía Internacional.

Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00