¿Qué plantean los partidos para el sueldo de sus cargos públicos?
Sólo Izquierda Unida y Podemos introducen medidas de autoexigencia salarial para sus alcaldes y concejales más allá del marco legal.

GRA065. TOLEDO, 31/05/2015.- El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, interviene en el acto "Somos Región" que ha organizado Podemos Castilla-La Mancha con motivo de la celebración del Día de Castilla-La Mancha, en la plaza de Zocodover. EFE/Isma / Ismael Herrero (EFE)

Izquierda Unida. La coalición aplicará lo establecido en su Programa Marco, de modo que “ningún alcalde o concejal cobrará en ningún caso más que el funcionario mejor retribuido que trabaje en el mismo ayuntamiento”. Según explica el responsable de Política Municipal de IU, Manuel Fuentes, “se trata de aplicar un criterio de sensatez atendiendo a la situación de crisis y paro que atraviesa el país”. Por eso, además de esa línea roja, serán las Asambleas Locales de IU en cada municipio las que decidan la retribución de sus cargos públicos en función de la situación presupuestaria del Ayuntamiento y de la situación socioeconómica de los vecinos de cada municipio.

El candidato de IU a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, durante la reunión de la presidencia ejecutiva federal del partido / Javier Lizon

El candidato de IU a la presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, durante la reunión de la presidencia ejecutiva federal del partido / Javier Lizon
Podemos. A pesar de que no concurrió bajo su marca a las municipales, el partido ha enviado una circular recordando a sus afiliados que figuraban en candidaturas de unidad popular el código ético que compromete a los miembros de Podemos. “Quien entra en política se debe parecer lo más posible a la realidad de los ciudadanos y ciudadanas de este país, por eso nos hemos autoimpuesto un sueldo para cargos públicos no superior a tres veces el Salario Mínimo Interprofesional, lo que supone 1.945,80 euros mensuales, en 14 pagas”, explica Auxiliadora Honorato, secretaria de Acción Institucional de Podemos.
Ni PP, ni PSOE ni Ciudadanos imponen a sus cargos públicos una limitación salarial añadida en términos de retribución, aunque en el caso del partido de Albert Rivera, todos los cargos electos de Ciudadanos deben donar al partido un 10% de su sueldo, siempre que éste sobrepase el SMI. El secretario de Acción Política de Ciudadanos, Antonio Espinosa, señala la importancia de que los sueldos públicos se fijen con criterios razonables y teniendo en cuenta la situación general del país, pero también opina que deben ser retribuciones dignas para la responsabilidad que asumen, ya que “si un alcalde hace bien su trabajo, le echa muchísimas horas”.
El PP defiende que su reforma de la Administración Local pone coto a arbitrariedades al establecer un techo salarial en las corporaciones locales y limitar el número de cargos de confianza que podrán trabajar en los ayuntamientos, de modo supondrá un ahorro de dinero público.
En el caso del PSOE, su programa electoral señala que los sueldos públicos deben ser proporcionales, razonables y acordes con el presupuesto de cada ayuntamiento. Deja en manos de sus cargos, que donan un porcentaje variable de su sueldo al partido, cualquier decisión personal de recorte de sueldo en función de la situación en sus municipios.