Política | Actualidad

Los ciudadanos aprueban el nuevo marco político que obliga a pactos

Los resultados de las elecciones dibujan un mapa muy fragmentado, lejos de las mayorías absolutas, que gusta a los ciudadanos. Según el Observatorio realizado por My Word para la Cadena SER, un porcentaje muy alto (el 64%) cree que la nueva situación es positiva porque va a obligar a los partidos a alcanzar acuerdos. Es mucho menor el porcentaje (24%) que opina lo contrario: que la nueva situación producirá inestabilidad y complicará las tareas de gobierno

Madrid

Los menos contentos con el nuevo mapa político tras las elecciones del 24 de mayo son los votantes del PP: el 63% califica la nueva situación política como negativa.

Los costes sociales de la crisis, impulsores del cambio

El 31,5% de los encuestados para el Observatorio de la SER explican que votaron lo que votaron el 24-M para intentar solucionar problemas sociales (como la desigualdad o los desahucios) o por la injusticia con la que se han repartido los costes de la crisis. Algunos menos, el 26%, dan como primera razón que las ideas del partido al que votaron se aproximan a las suyas. Y un 21% de los preguntados por My Word votaron para castigar la corrupción o apostar por personas honradas.

Las explicaciones que dan los votantes en en función del partido al que votaron son diferentes. La gran mayoría de los que votaron al PP, el 71%, dicen que lo hicieron por la capacidad de gestión de ese partido y por la recuperación económica. También mencionan como motivo la necesidad de evitar aventuras.

Entre los votantes socialistas, los motivos del voto fueron fundamentalmente dos: dar salida a los problemas sociales y las injusticias... y la cercanía ideológica al PSOE.

El 82% de los que votaron a las candidaturas de unidad popular, la mayoría promovidas por Podemos, apuntan como motor fundamental de su voto: solucionar los problemas sociales y las injusticias causadas por la recesión y, en segundo lugar (47%), castigar la corrupción y apostar por personas honradas.

El primer motivo con el que explican su voto los que respaldaron a Ciudadanos (es el argumento que da el 49,4% de ellos) es el castigo a la corrupción y, en segundo lugar (39%), las cuestiones sociales.

Los motivos de la abstención

Es curioso que tan sólo el 15% de los entrevistados por My Word reconoce haberse abstenido en las elecciones municipales de mayo, cuando en realidad la abstención fue de más del doble: del 35,6%.

En cuanto a los motivos que alegan los que no fueron a votar, la respuesta con un porcentaje más alto (40%) es la de que ninguna de las opciones les gustaba o les inspiraba suficiente confianza. Un 24% alega razones ajenas a su voluntad para no acudir a las urnas.

Los resultados de las elecciones dibujan un mapa muy fragmentado, lejos de las mayorías absolutas, que gusta a los ciudadanos. Un porcentaje muy alto (el 64%) cree que la nueva situación es positiva porque va a obligar a los partidos a alcanzar acuerdos. Es mucho menor el porcentaje (24%) que opina lo contrario: que la nueva situación producirá inestabilidad y complicará las tareas de gobierno.

El trabajo de campo para la encuesta se realizó entre el 29 de mayo y el 2 de junio. La muestra es de 800 entrevistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00