Economia y negocios | Actualidad

Airbus confirma el fallo de tres motores del A400M siniestrado en Sevilla

Las cajas negras del avión ratifican la hipótesis inicial

Foto del accidente del Airbus A400M cerca de Sevilla. / CRISTINA QUICLER (AFP)

Foto del accidente del Airbus A400M cerca de Sevilla.

Madrid

El origen del accidente del A400M que se estrelló en Sevilla fue la pérdida de potencia en tres de los motores del avión. Así lo ha confirmado la autoridad militar española de investigación de accidentes aéreos -CITAAM-, según informa Airbus en una nota de prensa difunda este miércoles.

Airbus señala que los análisis preliminares de las cajas negras del avión siniestrado han llevado a la CITAAM a confirmar que los motores 1, 2 y 3 "experimentaron una congelación de la potencia" después del despegue" y que no respondieron a los intentos de control por parte de la tripulación.

Al detectar el problema los pilotos situaron los niveles de potencia de los motores en la posición "flight idle", que es la correspondiente a una posición de marcha lenta de vuelo, para intentar seguidamente volver a incrementar la potencia, pero no lo consiguieron en los tres motores en que se había producido el fallo inicial, con las consecuencias fatales conocidas.

Airbus remarca que el resultado del análisis de las cajas negras concuerda con su comunicación del pasado 19 de mayo, tras advertir a los operadores que ya han adquirido aparatos del modelo A400M que se había comprobado que si la instalación del software de los ordenadores de control de los motores no es la adecuada podrían producirse este tipo de problemas.

Informa también Airbus que tras el análisis preliminar de las cajas negras del avión siniestrado se descarta cualquier otra anomalía durante el vuelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00