Santamaría confía en que no se cree un frente anti-PP tras el 24-M
El gobierno de Mariano Rajoy confía en que los pactos que se alcacen en ayuntamientos y comunidades autonomas no sean excluyentes con el Partido Popular

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. / Angel Diaz (EFE)

Madrid
Tras el descalabro electoral del Partido Popular el 24 de mayo, varias han sido las voces que han apelado a sacar, mediante pactos, a la derecha de comunidades y ayuntamientos. Uno de los últimos en hacerlo ha sido Pablo Iglesias. "Hay que tratar de evitar que gobierne el PP en las comunidades autónomas", afirmaba el pasado jueves el secretario general de Podemos.
Una idea, esta que lanzó Iglesias, que ya se intuye en varias comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valencia o Murcia. La posibilidad de crear un frente de izquierda en el parlamento de estos gobierno regionales para apartar a los populares del poder parece muy nítida y, precisamente a la posibilidad de que se cree este frente anti-PP se ha referido Soraya Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Sáenz de Santamaría: 'Gobernamos para todos los ciudadanos, hago un llamamiento de no exclusión'
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De las palabras de la vicepresidenta se extrae que el gobierno confía en que los pactos que se alcacen en ayuntamientos y comunidades autonomas no sean excluyentes. "A los gobiernos nos eligen para solucionar los problemas de todos los ciudadanos y para gobernar para todos los ciudadanos, nos hayan votado o no nos hayan votado", ha comentado la vicepresidenta que ha hecho un llamamiento de "no exclusión o separación" a la hora de pactar.
Un llamamiento a la "no exclusión" que choca con las recientes proposiciones de su compañera de partido Esperanza Aguirre, que incluso a llegó a proponer un gobierno de anti-Podemos para evitar que Ahora Madrid y Manuela Carmena accediesen al ayuntamiento de Madrid. Bien es cierto que Aguirre posteriormente trató de recular a su manera pidiendo un gobierno "de todos" siempre que se eliminase la idea de crear soviets en los distritos -algo que rotundamente han negado desde Ahora Madrid-.
Una propuesta esta de Aguirre avalada por la dirección nacional del Partido Popular, aunque siempre con libertad a que cada territorio haga lo que considere. Si bien es cierto que este viernes, Sáenz de Santamaría no ha respaldado abiertamente esta estrategia, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ya defendió esta estrategia: “Estoy totalmente de acuerdo con mi partido y esa proposición (...) La política de pactos para llegar a acuerdos con PSOE y Ciudadanos me parece muy responsable, y máxime cuando el PP ha tenido la mayoría de votos", afirmaba.
Fernández Díaz: 'Estoy de acuerdo con la iniciativa de Aguirre para propiciar acuerdos'
00:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Contactos, con Ciudadanos y PSOE, de los que ya ha informado la vicepresidenta: "Se ha producido una primera toma de contacto con el líder de Ciudadanos como con el del PSOE, con Pedro Sánchez, pero solo ha sido eso, una toma de contacto, y se continuarán las conversaciones", ha sentenciado.

Fernando Rodríguez
Coordinador del área digital de deportes de Cadena SER desde 2021. Previamente, estuve casi siete años...