Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados
Política | Actualidad
LOS SOCIALISTAS AFRONTAN LOS RESULTADOS DEL 24M

El PSOE activa su maquinaria de primarias en plena agitación interna por los pactos postelectorales

Pedro Sánchez llama a Ferraz a cada uno de los los secretarios generales para analizar el tablero político tras las elecciones. Les dará manos libres con una premisa: la libertad implica lealtad

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comparece en la sede federal para comentar los resultados electorales. / JuanJo Martin (EFE)

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, comparece en la sede federal para comentar los resultados electorales.

Madrid

Pactos y primarias, dos asuntos decivisos para definir el futuro del PSOE, serán abordados en paralelo. El sábado, el comité federal socialista aprobará los principios generales de la política de alianzas socialista y también las bases para que empiece a rodar el calendario de las primarias, convocadas para el 26 de julio.

Pedro Sánchez quiere tomar las riendas en materia de pactos. Va a contactar con Pablo Iglesias y Albert Rivera y, aunque insiste en que los secretarios generales del partido tendrán manos libres en la negociación, desde hoy, están llamados a Ferraz, uno por uno, para analizar el tablero de cada territorio. A mitad de semana está convocada Susana Díaz que ayer pidió cautela y prudencia a la hora de emprender las negociaciones. Por la cabeza de muchos socialistas circula desde el domingo el recuerdo de experiencias de pactos del pasado, como el tripartito catalán, con consecuencias que nadie quiere reeditar en el partido.

En la tarde de ayer, durante la reunión de la Ejecutiva fedederal del PSOE, César Luena, secretario de Organización socialista, lanzó este aviso: los dirigentes territoriales tendrán libertad pero siempre que exista lealtad con el partido. Insisten los socialistas en que no hará intercambio de cromos, pero la articulación de una estrategia conjunta desde Ferraz responde a la determinación de evitar fisuras o incoherencias en el discurso.

Y es que la política de alianzas obligará a retratarse a todos los partidos en la precampaña de las elecciones generales. De hecho, el PSOE va a articular el proceso de primarias para elegir al candidato a la Moncloa en plena fase experimental de su nueva forma de relacionarse con el resto de los partidos con los que aspirar a alcanzar acuerdos. El mismo comité federal que diseñará las líneas rojas en esta materia aprobará las bases reguladoras de las primaras, por ahora, con un solo candidato que públicamente ha expresado su voluntad de ser el cartel socialista: Pedro Sánchez. Para César Luena, su número dos, será el único porque es, según dijo, el mejor dentro y fuera del PSOE.

Avanzan los plazos y el "ahora no toca" con el que se sacuden el tema de las primarias las voces más críticas con Pedro Sánchez, especialmente Susana Díaz, tiene los días contados. La dirigente andaluza ya se autodescartó de la carrera a la Moncloa que, en cualquier caso, se activa cuando ella aún no ha logrado amarrar los apoyos para ser investida presidenta de la Junta. En esa tarea y en la articulación de los pactos en las ayuntamientos andaluces es en la que anda ahora enfrascada la federación más potente del PSOE.

En el "ahora no toca" escudaron ayer a su llegada a Ferraz algunos miembros de la Ejecutiva federal que se cuidan de dar su apoyo en público a Sánchez como canditado. Es el caso de Ximo Puig, secretario general de Valencia, que aseguró que el líder socialista pasó el examen del 24M, pero que de las primarias ya se hablará. Dirigentes territoriales como Guillermo Fernández Vara o Emiliano García Page sí que expresaron su apoyo y coincidieron con la dirección federal en que el máximo responsable socialista no se encontrará rivales en su camino para aspirar a la Moncloa.

El anuncio de que la maquinaria de las primarias se reactiva se produjo durante una Ejecutiva Federal que hizo un análisis del 24M atravesado por varias paradojas. La primera es que habla de recuperación pese a tener un peor resultado que el peor obtenido en 20 años en unas municipales: la de 2011 fue la peor convocatoria para el PSOE desde 1995.

Objetivamente, la recuperación se da en Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha. Otra cosa es el poder al que aspiran los socialistas. Y ahí va la segunda paradoja: esos gobiernos en Castilla La Mancha, Valencia, Baleares o Aragón dependen de Podemos, una formación que roba votos al PSOE por la izquierda y tapona sus expectativas en las grandes ciudades. Ferraz sostiene que hay terreno para avanzar de cara a las elecciones generales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00