Tribunales | Actualidad

La Fiscalía dice que publicar nombres de defraudadores vulnera la Constitución

El informe preceptivo del Consejo Fiscal es contundente sobre la iniciativa del Gobierno para hacer públicos los nombres de las personas condenadas por fraude fiscal contra Hacienda. No solo “vulnera su derecho al honor e intimidad” sino que además es discriminatorio respecto a otras sentencias. El Consejo del Poder judicial, en cambio, dio el visto bueno al proyecto que calificó como un "un elemento preventivo y educativo".

Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros / EFE

Cristóbal Montoro, durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros

Madrid

El órgano asesor del fiscal General del Estado ha redactado un informe que echa por tierra la validez constitucional del Anteproyecto de Ley General Tributaria, del ministro Montoro, que prevé la publicación de los nombres de los condenados por fraude fiscal.

 Según el escrito, firmado por la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal, lo "más trascendente" es que esta medida se limite "para unos pocos delitos" y no para otros que también reúnen los requisitos de interés público y necesidad, y son castigados con mayores penas, como son aquellos contra la vida, integridad física, libertad sexual o contra la Administración Pública. Y en este sentido, el Consejo Fiscal dice que mientras una condena de un tribunal no lesiona el derecho al honor, la divulgación de la condena impuesta sí que podría hacerlo.

Además si se aprobara la publicación de los nombres también estaría en peligro la rehabilitación y reinserción de los delincuentes por eso, actualmente, el Registro Central de Penados no es público.

 Por ello, estima que "podría considerarse la posibilidad de regular la forma de acceso público al contenido de las sentencias penales, pero valorando la gravedad de los hechos delictivos a los que se refieran aquellas", y hacerlo en el Código Penal y no en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El Consejo tambien  cree que el principio de irretroactividad exige que la norma solo pueda aplicarse a los delitos que se cometan tras su entrada en vigor y no como recoge el anteproyecto, que pretende la aplicación a aquellos ya consumados y en trámite de sentencia.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00