El Tribunal Supremo confirma que el acoso al Parlament afectó a valores superiores del orden democrático
El Alto Tribunal desestima los recursos por incidentes de nulidad presentados por 10 imputados en estos hechos. 8 personas fueron definitivamente condenadas

Una persona cuelga una pancarta donde puede leerse "Parlament tancat per revolució", durante las protestas protagonizadas por miles de indignados en 2011. / ALBERT OLIVÉ (EFE)

Madrid
El Alto Tribunal desestima los recursos por incidentes de nulidad presentados por 10 imputados en estos hechos, en los que 8 personas fueron definitivamente condenadas.
En su fallo, del que ha sido ponente el magistrado Manuel Marchena, el Supremo recalca, una vez más, que "paralizar el trabajo ordinario del órgano legislativo supone afectar, no ya al derecho fundamental de participación política de los representantes políticos, y en general, de los ciudadanos catalanes, sino atacar los valores superiores del orden democrático".
Los magistrados de la Sala de Lo Penal señalan que "el Supremo no ha criminalizado en ningún momento la protesta ciudadana en la vía pública como forma de expresión de los derechos fundamentales de libertad de expresión y de reunión y manifestación".

Alfonso Ojea
Licenciado en CC Información por la Universidad Complutense. Responsable de la sección de Tribunales...