Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Elecciones 28 de mayo Elecciones Municipales

Resultados

¿House of Cards o Borgen?

El análisis de las elecciones del 24M del jefe de informativos de la Cadena Ser

Frank Underwood, protagonista de la serie House of Cards. / Cadena Ser

Frank Underwood, protagonista de la serie House of Cards.

Madrid

Todo apunta a que mañana España tendrá que elegir entre un nuevo modo de hacer política o la parálisis institucional. Salvo excepciones territoriales (los ejemplos más claros serían Castilla y León o Murcia, donde el PP parece mantenerse con solidez), el mapa electoral pasará a incorporar el morado y el naranja a la tradicional división de provincias y comunidades entre el azul y el rojo. O lo que parece más probable, el mapa deberá permanecer prácticamente en blanco porque será muy pronto para determinar quién gobernará.

Los adictos a las series televisivas y a la política (suelen ir de la mano) han podido hacer en los últimos meses un ejercicio de contraste entre dos planteamientos del poder radicalmente opuestos. Kevin Spacey da vida en House of Cards a Frank Underwood, un político para el que no hay fines, solo instrumentos, en la lucha por llegar a lo más alto. Un presidente curiosamente del partido demócrata del que nunca se conoce qué proyecto tiene para su país, más allá de un intento genérico por crear puestos de trabajo a costa de desmantelar el estado del bienestar y de torcer la ley en ese empeño. A lo largo de esta fascinante historia respira la idea de que nada ha cambiado desde los tiempos de la antigua Roma. El poder se conquista con traiciones y navajazos, las reglas de la política son inmutables, digan lo que digan los ciudadanos, y cualquier atisbo de pacto entre contrarios es siempre un intento ventajista de hacer caer a tu rival en una trampa.

Borgen es como se conoce coloquialmente al Palacio de Christiansborg, en la capital danesa. En ese edificio se agrupan los tres poderes del Estado, y allí se desenvuelve día a día Birgitte Nyborg, una primera ministra con un claro sentido de la ética, austera, con sus dudas y sus certezas, que preside un gobierno de coalición en el que las tensiones diarias entre socios no se viven como tragedias griegas sino como la consecuencia lógica de que la sociedad danesa es plural y entiende la política como un ejercicio constante de diálogo, pactos y transacciones. Cada partido quiere impulsar su modo de entender el mundo a través de leyes o nombramientos, y todos entienden que unas veces es posible y otras no. Y sobre todo, que no se puede conseguir todo lo que pretendes si tu porcentaje de poder es minoritario. Y eso no significa en absoluto una traición a tus principios.

Parece que la sociedad española es hoy más de Borgen que de House of Cards. Habrá que ver si todos nuestros actores políticos sacan las mismas conclusiones. La primera, y más importante, es que si todo cambia no será para que todo siga igual, sino para que todo comience a ser diferente.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir