El Gobierno elude valorar la filtración de la Renta de Aguirre hasta que acabe la investigación de la Agencia Tributaria
La vicepresidenta descarta comparar el caso con otros como los de Monedero o Rato porque, en su opinión, "en esas ocasiones han sido los propios afectados los que han hablado de sus situaciones"

GRA201 MADRID 14/5/2015 La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros celebrada hoy en Madrid. EFE/Emilio Naranjo / EMILIO NARANJO (EFE)

Madrid
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha eludido pronunciarse, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, sobre la filtración de la declaración de la Renta de la candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre. Por lo menos, hasta que termine la investigación de la Agencia Tributaria.
"La Agencia Tributaria ha abierto una investigación y habrá que esperar al resultado", ha sentenciado Sáenz de Santamaría.
Preguntada por el cambio de postura del Ejecutivo en este caso frente a otros como los de Rodrigo Rato y Juan Carlos Monedero, la vicepresidenta ha querido dejar claro que "en algunas de esas ocasiones, han sido los propios afectados los que han hablado de sus situaciones".
Además, ha insistido en que el Gobierno siempre se ha negado a hacer públicas las rentas de cualquier persona pese a la presión de la opinión pública.
Por lo demás, el Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de ley orgánica de Seguridad Nacional, que pretende mejorar la respuesta del Estado a los nuevos riesgos y amenazas a la seguridad de los españoles.
El Gobierno ya aprobó el anteproyecto de ley de Seguridad Nacional el pasado 16 de enero, y el texto fue remitido a los órganos consultivos antes de convertirse en proyecto a partir de hoy.
La nueva ley define competencias en materias como la ciberseguridad, seguridad marítima y seguridad financiera, así como el medio ambiente, la energía, los transportes y las telecomunicaciones.