Sociedad | Actualidad

Defensa necesita médicos militares

En los últimos 12 años, Defensa no ha sido capaz de cubrir el 100% de las plazas que ofertaba para reclutar sanitarios en el ejército

Madrid

En la plantilla actual del Ministerio de Defensa hay casi 700 médicos, 440 de ellos tienen que estar operativos en las distintas misiones que tienen activadas. También para cubrir la red de centros militares, entre ellos dos hospitales: El hospital General de la Defensa Gómez Ulla y el hospital de Zaragoza; y otros 5 centros sanitarios.

Pero esa plantilla no es suficiente, “necesitamos más médicos, necesitamos una plantilla mayor”, así de claro se ha mostrado el general de división del Cuerpo Militar de Sanidad, Santiago Coca.

Desde el año 2002, el Ministerio de Defensa no ha sido capaz de cubrir todas las plazas que ofertaba para reclutar médicos militares, “el año pasado se ofertaban 18, y se cubrieron 11”, según el general Santiago Coca, una situación que ha ocurrido “año tras año”.

“Es una oferta tentadora, pero quizás no lo hemos explicado bien, somos algo desconocidos”, esa es la explicación que encuentran en el Ministerio de Defensa para entender ese déficit de plazas no cubiertas.

En ese fracaso en la captación se esconde la necesidad de médicos que hay en el ejército, al que tambien hay que sumar los profesionales que se van jubilando.

Esta situación genera una sobrecarga en los médicos militares porque, por ejemplo, se ven obligados a participar en operaciones internacionales con mayor frecuencia, “si tenemos más médicos, en lugar ir [a las operaciones] todos los años, pueden hacerlo cada año y medio, o dos años”, dice el general Coca.

Este año se convocarán 55 plazas (25 de ellas a nuevos estudiantes sin carrera y otras 25 para médicos con titulación), con distintas especialidades como medicina de familia, intensiva, preventiva, cirugía torácica, nefrología y otorrinolaringología.

A todos ellos “se les ofrece una carrera militar, una carrera profesional y formación continuada. Además, todos los aspirantes, a los diez años, ascienden a comandantes”.

A cambio, todos los estudiantes deberán permanecer en el ejército al menos 12 años para compensar la formación que han recibido en este tiempo.

En el Centro Universitario de la Defensa (que tiene un convenio con la Universidad de Alcalá de Henares) los médicos reciben una formación “desde el punto de vista teórico y práctico”.

En concreto:

  • Soporte vital avanzado
  • Medicina Aeronáutica
  • Medicina de Buceo
  • Ginecología
  • Asistencia médica en situaciones de combate

En este momento, hay 70 estudiantes formándose como médicos militares en el Centro Universitario de la Defensa.

Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00