Varry Brava parodia las tertulias políticas en su videoclip más crítico
El grupo alicantino protesta en plena campaña electoral por el IVA cultural del 21%
Madrid
Este 20 de mayo se celebra el Día Sin Música. No se celebrarán conciertos, no habrá luces, no sonarán aplausos. Hasta Joan Manuel Serrat quiso sumarse a esta iniciativa y cambió de fecha el concierto que tenía programado para este miércoles. Todo, en protesta por el IVA cultural del 21% que desde hace dos años pesa sobre la música en directo. Un gravamen muy por encima de la media europea, que iguala a la cultura a muchos productos de lujo y que está abocando a muchas salas de conciertos al cierre.
![Leiva es uno de los músicos que se suman a la protesta](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCYFF2HXWBMN3KVVMOEXQ4WIBU.jpg?auth=5c0199a773a02b408c885f297d7df1aeafc00e5bbfbbe71bd3e165753c544717&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Leiva es uno de los músicos que se suman a la protesta
![Leiva es uno de los músicos que se suman a la protesta](https://cadenaser.com/resizer/v2/DCYFF2HXWBMN3KVVMOEXQ4WIBU.jpg?auth=5c0199a773a02b408c885f297d7df1aeafc00e5bbfbbe71bd3e165753c544717)
Leiva es uno de los músicos que se suman a la protesta
El pasado 19 de febrero las principales asociaciones profesionales de la música en directo convocaron una acción masiva contra esta imposición fiscal y ya más de 170 asociaciones y empresas se han sumado al manifiesto y se han recogido más de 220.000 firmas a través de change.org que reclaman la aplicación del IVA superreducido del 4% para la Cultura en España.
La industria cultural genera en España 503.700 empleos y supone el 4% del PIB. Según Pascual Egea, el presidente de la Asociación de Promotores Musicales, desde que el IVA subió drásticamente del 8 al 21%, se ha perdido un 30% de asistentes a los conciertos.
Varry Brava se suma a esta protesta con el videoclip de Ilegal, el último single de su segundo disco de estudio, Arriva. En él, se representa una tertulia política en el programa ficticio La noche brava que acaba con todo el plató en pie. Mientras se caldea el ambiente, imágenes de políticos y de tarjetas black y distintos titulares sobre las consecuencias de la subida del IVA. Todo bien batido con unos huevos para hacer tortilla. La digestión, que la haga cada uno de forma individual.
![Fotograma del videoclip de 'Ilegal'](https://cadenaser.com/resizer/v2/JF3H4FGATBOMPCFL2OMWEU73YM.jpg?auth=0656eacd0ecc04adb2e2eeae6ab3e6465b280c788877eb98e53c31e4d3ca9f47&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fotograma del videoclip de 'Ilegal'
![Fotograma del videoclip de 'Ilegal'](https://cadenaser.com/resizer/v2/JF3H4FGATBOMPCFL2OMWEU73YM.jpg?auth=0656eacd0ecc04adb2e2eeae6ab3e6465b280c788877eb98e53c31e4d3ca9f47)
Fotograma del videoclip de 'Ilegal'
"Es injusto que la cultura sea siempre el primer sector en pagar la mala gestión económica. Con el videoclip de esta canción teníamos la oportunidad de manifestar el malestar que sentimos y sienten muchas bandas. Nunca habíamos realizado un clip con contenido crítico y nos apetecía hacerlo a nuestra manera, con ironía y desenfado", explica Óscar, el cantante del grupo.
"Sin música la vida sería un error", decía Niestzsche. Que los errores no nos lleven a tener cada vez menos música.
![Elisa Muñoz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/1478d8e1-b695-4c4d-a40b-75501dc5b38e.png)
Elisa Muñoz
Periodista en Cadena SER desde 2008. Primero en programas como 'La Ventana', 'Hoy por Hoy Madrid' o...