Prudencia en Ferraz en la recta final: "Hay mucho voto oculto"
El PSOE trabaja con un escenario que considera que aún está muy abierto. Su estrategia pasa por redoblar esfuerzos de movilización esta semana en la que habrá, finalmente, mitin de Sánchez y Díaz

GRA376. ALCAZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL), 16/05/2015.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez (c), durante su intervención en un mitin del partido hoy en Alcazar de San Juan, dentro de la campaña para las elecciones del 24 de mayo. EFE/Ignacio Lóp / Ignacio López (EFE)

Madrid
A seis días de que se abran las urnas, en Ferraz aseguran que se consolida la tendencia al alza del PSOE pero se apuntan a la prudencia porque temen al voto oculto del PP. Para hacerle frente, el PSOE va a redoblar esta semana su movilización con el objetivo de fijar en los electores la idea de que la papeleta que va para el PSOE es la que realmente sirve para cambiar gobiernos. El escenario, dicen, está abierto.
Las expectativas son diferentes en municipales y autonómicas. Fuentes del PSOE dan por hecho un mejor resultado en las locales que la elección de las asambleas autonómicas, en parte, por incomparecencia del contrario: Podemos y Ciudadanos no se presentan en muchos municipios. Los socialistas cuentan además con que el PP sufre una importante caída, pero ningún sondeo pronostica la recuperación en las grandes ciudades necesaria para superar al PP el cómputo nacional. En las elecciones municipales de 2011, cuando el PSOE tuvo el peor resultado de su historia en una convocatoria municipal desde 1995, los populares sacaron a los socialistas en torno a dos millones de votos.
En las autonómicas, el PSOE confía en ganar Asturias, Extremadura, Castilla la Mancha y Baleares y desbancar al PP en Valencia o Murcia a través de alianzas con otras fuerzas políticas que, tras el bloqueo andaluz, se antojan inciertas. Fuentes del comité electoral socialista, que se reúne a diario en Ferraz para analizar mensajes y datos, cuentan con la baza de que Ciudadanos no se expongan a contaminarse sosteniendo a los gobiernos populares allí donde han saltado un buen puñado de escándalos de corrupción en los últimos años.
En Madrid, la plaza con más focos de la contienda electoral después de la operación de nominación de Ángel Gabilondo, Ferraz firmaría ser primera fuerza de la izquierda. Se abriría un escenario de pactos en la izquierda con el ex ministro socialista como maestro de ceremonias que desaloja al PP del poder desde una posición de centralidad del PSOE, a la que aspiran los socialistas en el nuevo tablero político.
El comité electoral socialista confía en la movilización de la izquierda en los días que quedan de campaña. Van a multiplicar su campaña en las redes sociales con el lanzamiento de nuevos vídeos dirigidos sobre todo a jóvenes, mujeres y clases medias trabajadoras y, sobre todo, van a intensificar su presencia en la calle. Actos cercanos en los que la gente hable y se sienta escuchada.
Pese a todo, la semana tiene una cita que por las circunstancias en que se produce tiene el máximo interés y muchas dosis de morbo: Pedro Sánchez y Susana Díaz, juntos en Sevilla. Hasta ahora, el secretario general ha estado acompañado de los máximos dirigentes territoriales en todas las comunidades autónomas menos en Andalucía.