Internacional | Actualidad
Terremoto de Nepal

A Nepal le cuesta levantarse de los dos sismos

Tres semanas después, el país del Himalaya trata de volver a la normalidad después de dos terremotos que han empeorado su ya precaria situación. Las organizaiones humanitarias trabajan a contrarreloj para paliar las carencias de los nepalíes, que temen la llegada inminente del monzón

Varias personas caminan entre los escombros a las afueras de Katmandú. / HEMANTA SHRESTHA (EFE)

Varias personas caminan entre los escombros a las afueras de Katmandú.

Nueva Delhi

Nepal ya era uno de los países más pobres del mundo. Pero ahora su situación es mucho más crítica. Las réplicas a los seísmos del 25 de abril (de 7,8 grados) y del pasado martes (de 7,3) se siguen sucediendo con distinta intensidad, lo que impide que la gente, con miedo de volver a sus casas, vuelva del todo a la normalidad. Ayer mismo un nuevo terremoto de 5,7 volvió a azotar el país.

Las cifras demuestran que la tragedia que vive Nepal está lejos de terminar. Según el gobierno nepalí, casi medio millón de casas han quedado destruidas y unas 300.000 han sido dañadas. Después del terremoto del martes, la cifra total de muertos asciende a más de 8.500 y los heridos rozan los 18.000. Tras aquel temblor, los rescatados son más de 1.400 y más de 1.000 por aire y por tierra, respectivamente.

El primer ministro, Sushil Koirala, reconoció esta semana que el país no estaba preparado para un segundo golpe como el del martes.

Dos hombres tratan de limpiar los desperfectos.

Dos hombres tratan de limpiar los desperfectos. / HEMANTA SHRESTHA

Dos hombres tratan de limpiar los desperfectos.

Dos hombres tratan de limpiar los desperfectos. / HEMANTA SHRESTHA

Según la ONU, más de 3 millones y medio de personas necesitan asistencia alimenticia. Pero la alimentación no es el único problema al que se enfrentan los nepalíes. Las organizaciones humanitarias y el Ejecutivo nepalí insisten en que es crucial proporcionar techos de cara al inminente monzón que amenaza a los miles que viven en la calle, como también lo es la distribución de agua, productos de higiene y un buen sistema de saneamiento para evitar enfermedades.

Hasta ahora, de acuerdo a los datos de Naciones Unidas, 350.000 habitantes han recibido agua potable, un bien indispensable para miles de familias que duermen bajo carpas improvisadas en las explanadas de Katmandú o en los campamentos que las organizaciones humanitarias han instalado en las zonas rurales.

Los deslizamientos de tierra provocados por el último gran sismo han dificultado las labores humanitarias, sobre todo en las áreas más remotas, las de más difícil acceso. Muchas carreteras han quedado cortadas por los escombros y los sistemas de comunicaciones han sufrido cortes importantes durante prácticamente todos los días.

No obstante, la ayuda sigue su curso y el Ejército nepalí trabaja para desbloquear los caminos. Casi 300 organizaciones están trabajando en 64 distritos, mientras que el gobierno ha anunciado una pequeña compensación de unos 150 dólares para quienes perdieron casas, una cantidad que se estima insuficiente, dado que las intención previa del Ejecutivo era ayudar en la construcción de viviendas.

 

Víctor Olazábal

Víctor Olazábal

Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00