20 años sin pisar el podio en Eurovisión
Desde que en 1995 Anabel Conde quedase en segunda posición con 'Vuelve Conmigo', España no ha pasado de la sexta plaza

Rodolfo Chikilicuatre, uno de los participantes en Eurovisión durante estos últimos 20 años. / EUROVISIÓN

Madrid
1995-2015. Han transcurrido veinte ediciones de Eurovisión. Veinte años de variedad de espectáculos y estilos musicales que no han terminado de dar resultado. Desde que en 1995 Anabel Conde quedase en segunda posición con 'Vuelve Conmigo', España no ha vuelto a subirse al podio de Eurovisión.
Han sido años convulsos, de subidas y bajadas en el ranking, pero que no han servido para volver a aupar a España al Top-3 del espectáculo musical europeo. Quizá se toco fondo en 1999, cuando Lydia Rodríguez sumó un único punto que le dejó en la vigesimotercera posición. Si, de 23 participantes. Era la cuarta vez que España cerraba el grupo de participantes, aunque dos de las tres veces anteriores se cosecharon en las primeras cinco ediciones en las que participó -España empezó a participar en el año 1961-.
Entre Anabel Conde y Lydia Rodríguez lo intentaron Antonio Carbonell, Mikel Herzog y Marcos Llunas, este último pareció clasificó en sexta posición, mejor resultado de los últimos 20 años y repetido cuatro ediciones después (en 2001) por David Civera.
Séptima fue Rosa (2002) y octava Beth (2003), dos ex de Operación Triunfo. Este trienio de David Civera, Rosa y Beth ha sido el más 'glorioso' de los últimos 20 años, que han estado marcados por posiciones bajas, muy bajas en varias ocasiones, y por una búsqueda de mezcla entre canción y espectaculo que no ha terminado por reconocerse en el festival.
Desde el año 2005 y hasta la actualidad, el décimo puesto es lo más exitoso que España se ha traído de Eurovisión. Lo consiguieron Pastora Soler (2012) y Ruth Lorenzo (2014) el pasado año. Ha sido una década marcada por el 25º (de 26 participantes) puesto cosechado por el Sueño de Morfeo o el 21º (de 24 competidores) que consiguieron Son de Sol y Las Ketchup.
Daniel Diges o Rodolfo Chikilicuatre son otros de los ilustres que han intentado, sin éxito, entrar dentro de este podio que hasta el momento continúa resistiéndose. Ahora es Edurne, con su tema 'Amanecer', la encargada de tratar de emular a Massiel y Salomé y conseguir el cetro de este festival europeo. De momento, lejos quedan los años de Mocedades (2º clasificado en 1973), Karina (2º en 1971), Julio Iglesias (4º en 1970) y las citadas Massiel y Salomé (ganadores en 1968 y 1969).