Otra polémica de Monago
El presidente extremeño del PP y candidato a la reelección se salta la cláusula de confidencialidad firmada con la televisión regional al desvelar propuestas y contenidos de un debate aún no emitido

GRA362. DON BENITO (BADAJOZ), 12/05/2015.- El candidato del PP a la Junta de Extremadura, José Antonio Monago, interviene en un mitin en la localidad de Don Benito. EFE/Jero Morales / Jero Morales (EFE)

Jose Antonio Montago participó este viernes en la grabación de un debate en los estudios de TVE en Mérida junto a los miembros de las 12 candidaturas que concurren a las elecciones autonómicas en Extremadura. Los representantes de los correspondientes partidos habían firmado un acta de confidencialidad comprometiéndose a no desvelar ningún detalle sobre dicha grabación hasta que no se hubiera emitido el próximo lunes a las 21.30 de la noche.
A la salida del misma, José Antonio Monago ya hizo declaraciones a los medios allí presentes, tanto valorando cómo desvelando aspectos tratados en dicho debate por los candidatos, como su propuesta para que gobierne la lista más votada, “algo que no acepta el resto de candidatos” aseguró. Asimismo, indicó que se había escenificado un 11 contra uno, “un bloque de izquierdas contra un presidente”, bloque en el que incluye incluso a VOX.
En el transcurso del debate, Monago llegó a decir al líder de los socialistas, Guillermo Fernández Vara, que es inadmisible el que quiera quitar la paga de los 300 euros a las mujeres mayores de 75 años. E indica Monago que da la impresión de que todos los demás sólo están de acuerdo en que no gobierne la lista más votada. Detalles que también han sido comentados por el número dos del Partido Popular en Extremadura, Fernando Manzano, en un mitin en Herrera del Duque.
“El debate ha ido bien”, dice Monago en nota de prensa del partido y continúa… “Los extremeños podrán contemplar que por un lado estamos los que Hacemos Extremadura y por otro, un bloque de izquierdas que simplemente por ideología quieren desbancar a este presidente, que ha creado empleo, ha impulsado más políticas sociales y más sociedad civil, pero que no es de su ideología simplemente”. Además se considera impulsor de un debate “histórico en las elecciones extremeñas porque están representadas las mayorías y las minorías”. “Soy un presidente de todos”, asegura.

El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al inicio de la campaña electoral / Jero Morales

El candidato del PSOE a la presidencia de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, al inicio de la campaña electoral / Jero Morales
Las primeras voces discrepantes han llegado desde el PSOE. Su candidato, Guillermo Fernández Vara, habla de falta de compromiso y de palabra por parte del popular José Antonio Monago, incluso lamenta otras anécdotas relacionadas con la producción del debate y de la indumentaria. También la candidatura regionalista de Extremeños ha denunciado públicamente el que Monago incumpla la confidencialidad sobre el debate firmada con Canal Extremadura TV. “Incumple su palabra, demuestra falta de dignidad e intenta opinión de forma desleal”. Así lo dice Fernanda Ávila, desde el número 2 de la lista de Extremeños. De hecho, Extremeños mantiene abierta una campaña en www.change.org bajo el hashtag #StopMonagadas.
Al debate que podrá verse en falso directo este próximo lunes (Canal Extremadura TV, 21.30) han concurrido doce partidos políticos, a saber, PP, PSOE, IU, Extremeños, UPyD, Podemos, Ciudadanos, Partido Animalista, Adelante Extremadura, VOX, Extremadura Unida y Badajoz Adelante. Son las doce candidaturas que optan a la presidencia de la Junta de Extremadura. El orden de intervención será de menor a mayor según el resultado de las últimas elecciones autonómicas y europeas.