TVE programa otra corrida de toros
Los toros vuelven a la parrilla del ente público tras un año de ausencia

El diestro Morante de La Puebla durante la corrida para conmemorar del 50 aniversario de la plaza de toros de Córdoba / Rafa Alcaide (EFE)

Madrid
De nuevo la polémica está servida en torno a TVE. En esta ocasión vuelve a ser un recurrente foco de conflicto: la emisión de corridas de toros. Después de un 2014 en el que el Ente público no retransmitió en directo ningún evento taurino de esta índole, la cadena ha anunciado que el próximo 31 de mayo los toros vuelven a TVE.
Será para retransmitir la corrida que toreará en solitario el diestro Julián López 'El Juli' en el coso de Cáceres faena a beneficio de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas y de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer. La cita, a las 18:00 horas en La 1.
Sobre la retransmisión de esta corrida en TVE, El Juli ha afirmado que "es una gran noticia. Que la televisión pública, la televisión de todos, emita esta corrida es bueno para la tauromaquia y para la causa a la que se destinarán los beneficios", tal y como recoge la cadena en su web.
Corrida de toros en horario protegido que puede ser emitida en directo merced al cambio que se llevó a cabo en 2012 en el Manual de Estilo de RTVE por el cual se excluyó la referencia explícita a los toros dentro de la sección de 'violencia con animales'. De esta manera, las corridas de toros tenían las puertas abiertas de nuevo en TVE después de 6 años de ausencia (2006-2012).
Ese año, en septiembre de 2012, se pudo seguir en directo la corrida desde Valladolid que congregó a 1.157.000 de espectadores (12,7%) de share. Datos muy similares a los del año siguiente, en septiembre de 2013 se retransmitió otra corrida -ahora desde Mérida- con una audiencia de 1.064.000 espectadores (10,8%). Registros parecidos a los que obtuvo la última cita taurina antes del corte de emisiones, en 2006 (1.180.000 espectadores y 14,6%).
El coste de los toros
Hace ahora un año, el entonces presidente de RTVE, Leopoldo González-Echenique, compareció ante la Comisión Mixta de Control Parlamentario para dar cuentas del coste que tienen para la Corporación los contenidos taurinos.
Echenique expuso que RTVE dedicó 212.911 euros a gastos externos para programas y contenidos de temática taurina en 2012. Sobre el coste de la corrida de toros en Valladolid -la primera retransmitida desde 2006- Echenique explicó que RTVE solo afrontó el pago de 15.622,81 euros correspondiente al despliegue técnico.
Informó también que en el periodo 2007-2011 se destinaron unos 9 millones de euros para la generación de contenidos taurinos: 5.364.886 euros se debieron a gastos propios para el programa Tendido Cero (La 2), y casi 1,7 millones de euros se destinaron a la cobertura de los encierros de San Fermín. También dedicó 1.978.673 euros a gastos ajenos para estos espacios.