Sociedad | Actualidad

El Gobierno advierte que si la manifestación del 23 de Mayo tiene carácter política "no debe ser permitida"

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que si la concentración del 23 de Mayo es de carácter político no debe ser autorizada.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha mostrado convencido de que la plataforma 15M "va a respetar las normas". / Kiko Huesca (EFE)

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha mostrado convencido de que la plataforma 15M "va a respetar las normas".

Madrid

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha asegurado que si la concentración del 23 de Mayo es de carácter político no debe ser autorizada. El ministro ha dicho que la ley establece que las jornadas de reflexión previas a los procesos electorales "no se pueden llevar a cabo actividades de carácter político y que tendrá que ser el Ministerio del Interior o la Delegación del Gobierno quien analice la naturaleza de las concentraciones convocadas por el 15M para el 23 de mayo" para añadir que "lo que es contrario al ordenamiento jurídico, no debe ser permitido",

Ciudadanos y la vivienda compartida

Rafael Catalá, ha asegurado además durante un desayuno informativo organizado por el Club Diálogos para la Democracia y patrocinado por los despachos de abogados Montero Aramburu y Dikei Mohedano, que la propuesta de regular el límite máximo de habitabilidad en cada vivienda adelantada por Ciudadanos es "un ejercicio de creatividad porque estamos en campaña electoral" y ha matizado que "el gobierno no está en el papel de decirle a los ciudadanos cuantos tienen que vivir en un espacio". "No creo que esté dentro de las prioridades de ningún Gobierno", ha concretado.

El retraso en la Justicia es un tópico

El ministro de Justicia ha calificado como un "lugar común" el atasco y la lentitud de la Justicia ya que la estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) demuestra que los tiempos medios de resolución de los 8,5 millones de asuntos que anualmente ingresan en los tribunales se sitúan en los "cuatro, cinco o seis meses". "La imagen de la justicia lenta, de los pleitos durante años se corresponde con cientos de asuntos, pero no con el devenir cotidiano", ha matizado para añadir que " hay que mirar con microscopio los casos de retraso, porque son decenas, si acaso centenares, para evitar el debate demagógico"

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00