Once partidos y 911.000 votos
El prólogo de la campaña extremeña lo firma el CIS, cuyo barómetro autonómico da la victoria a Vara frente a Monago y la llave del gobierno a Podemos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OE3HEJWXY5PUZHZA7K6KPTKPLU.jpg?auth=a4d1b69cab19b8335825e06caac79d1a68075aedff5e2b0380bb7eadea34a3e5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OE3HEJWXY5PUZHZA7K6KPTKPLU.jpg?auth=a4d1b69cab19b8335825e06caac79d1a68075aedff5e2b0380bb7eadea34a3e5)
Badajoz
Censados 911.046 extremeños con derecho a voto; 45.010 son nuevos votantes; algo más de 20 millones de papeletas; 3,1 millones de euros de gasto estimado y 11 formaciones políticas que quieren el gobierno de los ayuntamientos y el de Extremadura: PP, PSOE; Ganemos-IU-Los Verdes; Ciudadanos, Podemos, UPyD, Extremeños, Adelante Extremadura y VOX. Sólo presentan lista en Badajoz, la formación Badajoz Adelante, y en Cáceres el PACMA.
Y esta misma madrugada, con la pegada de carteles, comienza el sprint final. El prólogo lo pone hoy el barómetro autonómico del Centro de Investigaciones Sociológicas de marzo-abril de 2015. Según la encuesta, el PSOE ganaría las elecciones en Extremadura al conseguir entre 26 y 28 escaños de los 65 escaños del Parlamento regional, mientras que el PP obtendría entre 24 y 26 escaños, Podemos lograría 8 diputados, Ciudadanos 4 e IU entre 0 y 2. La llave del gobierno la tendría Podemos.
Guillermo Fernández Vara frenaría un segundo mandato de José Antonio Monago, pero necesitaría el apoyo de Podemos, que lidera el politólogo Álvaro Jaén. Ciudadanos irrumpe en la Asamblea regional de la mano de una conocida de la política municipal en Plasencia, donde es concejala, Victoria Domínguez. Izquierda Unida, liderada de nuevo por Pedro Escobar, no tiene segura su presencia tras una legislatura donde sus apoyos al gobierno del PP la ponen en tela de juicio y parece pasarle factura en favor de Podemos. UpyD se desinfla tras los buenos resultados que obtuvo en las Europeas. De momento sólo han valorado la encuesta el PP y Ciudadanos. Los populares dicen que es una foto fija ya vieja y que después otras encuestas les han dado la victoria a ellos. Ciudadanos dice que reafirma su presencia en la Asamblea, pero que van a conseguir mejor resultado final.
¿Y cómo llega Extremadura a esta cita electoral?
Con 128.000 parados, según los datos del paro registrado en las oficinas de empleo en abril. O con 150.000 parados según los datos de la última EPA.
Las previsiones macroeconómicas (Gabinete de Estudios del BBVA) le asignan crecimientos del PIB para este año y el que viene del 2,8 y 2,9%, y una estimación de 14.000 empleos que pueden crearse este año. Por el contrario, cerró 2014 con el déficit disparado al 2,44% tras un bienio de contención significativa.
Y en plano paralelo, y preocupante, los datos sociales del último índice AROPE para Extremadura. Un riesgo de pobreza del 30,9% (341.137 personas); con 40:848 personas en pobreza severa, y 196.513 personas en hogares con baja intensidad de empleo.