Tribunales | Actualidad

El Gobierno paraliza la privatización del Registro Civil y de la Propiedad

El Ejecutivo elimina la fecha del 15 de Julio como la jornada en que debía entrar en vigor la reforma ante las críticas de sindicatos y profesionales. El proyecto no saldrá adelante en esta legislatura

GRA219. MADRID, 16/04/2015.- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, durante su intervención en el pleno celebrado hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Emilio Naranjo / Emilio Naranjo (EFE)

GRA219. MADRID, 16/04/2015.- El ministro de Justicia, Rafael Catalá, durante su intervención en el pleno celebrado hoy en el Congreso de los Diputados. EFE/Emilio Naranjo

Madrid

Otra de las reformas que Ruiz Gallardón quería introducir en el mundo de la Justicia se va directamente a la papelera: la privatización de los registros.

Si hace unos meses eran las tasas judiciales, ahora le ha tocado el turno al proyecto que pretendía que los jueces no tuvieran el control de estos archivos públicos.

El ministro de Justicia, Rafael Catalá lo ha confirmado en las mismas puertas del Tribunal Supremo a donde ha acudido a un acto oficial.

El titular de Justicia ha manifestado que “abandonamos la idea de reformar la ley con carácter inmediato hasta que no tengamos el consenso que queremos generar”.

Según Catalá, el ejecutivo seguirá adelante con las reformas, pero hablando con todos los sectores para mantener un registro civil público, gratuito y de calidad.

Una menos

El ministro Rafael Catalá ha dejado en la cuneta en seis meses la mayoría de los proyectos estrella de su antecesor, Gallardón

Ha dado carpetazo al nuevo Registro Civil, la Ley del Aborto o las tasas y ha cambiado elementos esenciales de otras normas como el Código Penal o la Ley Orgánica del Poder judicial

Después de ocho meses en el cargo, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dejado caer la mayoría de los proyectos estrella de su antecesor, Alberto Ruiz-Gallardón.

La salida del gobierno de Gallardón estuvo provocada por la modificación de la ley del aborto que impone el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 que quieran interrumpir un embarazo. Pero junto a ella, el ministro de justicia ha modificado a la baja la ambiciosa proyección de leyes impulsadas por el Partido Popular cuando llego al gobierno

Catalá ha modificado de forma radical reformas tan polémicas como el Código Penal, la Ley del Aborto, la Ley de Tasas o el Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial.,


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00