García Montero: "Podemos tuvo un respaldo claro de las élites económicas y mediáticas"
El candidato de IU a la Comunidad de Madrid cree que cuando esas élites vieron que "el invento se les iba de las manos", optaron por sacar la carta de Ciudadanos para crear un Podemos de derechas y así mantener un doble bipartidismo

El candidato de Izquierda Unida (IU) a la Comunidad de Madrid, Luis García Montero. / Fernando Alvarado (EFE)

Madrid
El poeta Luis García Montero, candidato de IU a la Comunidad de Madrid, ha reivindicado el papel de la coalición como instrumento imprescindible para construir una mayoría de progreso que "incline la balanza hacia la izquierda" en la batalla electoral del 24 M.
En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum ha apelado a esa nueva mayoría fruto del diálogo y de la unión de fuerzas para el cambio, pero sin perder la identidad ni los valores de IU, formación en la que milita desde su fundación en 1986.
Preguntado por posibles pactos postelectorales, García Montero ha considerado que sería "imperdonable" no desbancar al PP del Gobierno si así lo permitiera la suma aritmética del PSOE, Podemos e IU en la Comunidad de Madrid, pero también ha advertido de la importancia de no errar a la hora de configurar esos pactos como un mero intercambio de cromos. En ese sentido ha señalado que su pretensión no es la de ser consejero, sino que su sueño sería que los referentes sociales de las mareas, entre las que ha citado a la sanitaria o la educativa, puedan gestionar desde un nuevo ejecutivo. "Más que un sillón, yo lo que quiero es echar del sillón a los actuales ocupantes de las instituciones madrileñas", ha remachado.
El candidato de IU ha esbozado también su propia teoría sobre la génesis de Podemos, señalando que en su opinión, fue una formación que nació con el respaldo de las élites económicas y mediáticas. Sin embargo, según García Montero, hay inventos que se van de las manos, y cuando esto ocurrió, esas mismas élites recurrieron a recuperar la marca de Ciudadanos para crear un Podemos de derechas en un marco nacional fuera de Cataluña.
Una operación en la que, según García Montero, no se contó con una variable, que IU mantendría su identidad para mantenerse fiel a sus valores y seguir luchando por inclinar la balanza hacia la izquierda, desbancando al PP y a las políticas neoliberales del poder.
Parafraseando a Dámaso Alonso y sus Hijos de la Ira, García Montero ha señalado que aunque "Madrid no es la ciudad del millón de cadáveres", sí que es una de las capitales de la pobreza y ha señalado el trabajo digno y un salario decente como una de las prioridades de su candidatura, asi como la defensa de lo público, con la recuperación de la inversión y los puestos de trabajo perdidos en el sector sanitario y educativo público.