Antiviolencia rectifica y considera de alto riesgo el Deportivo-Atlético
En el partido en el Calderón ultras de ambos equipos protagonizaron una enorme pelea que terminó con el fallecimiento de un radical gallego

Aficionados rojiblancos en las inmediaciones del Calderón, junto a Policía Nacional en caballo(GETTY)

A finales del noviembre pasado un grupo de radicales del Deportivo y otro del Atlético protagonizaron a orillas del Manzanares el episodio más bochornoso de los últimos años entre aficiones rivales. Una pelea a primera hora de la mañana, horas antes del inicio del partido en el Calderón, entre ultras de uno y otro bando con palos, armas y otros objetos terminó con un víctima, Francisco Javier Romero Taboada, seguidor del equipo gallego.
Más información
Pese a decidir en un principio no declarar de alto riesgo el duelo entre Deportivo y Atlético, finalmente la Comisión Antiviolencia ha incluido el partido que se jugará este sábado a las 18:00 horas en Riazor como "de alto riesgo".
La Comisión, que trabaja con información de los Cuerpos de Seguridad del Estado en tiempo real, decretó de "alto riesgo", en el transcurso de la reunión de esta mañana, los partidos de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones de la semana próxima Real Madrid-Atlético de Madrid y Barcelona-París Saint Germain. Terminada ya la reunión, este mediodía se añadió a esta lista inicial "de alto riesgo" el encuentro Granada-Sevilla, y esta tarde-noche se incorporó el Deportivo-Atlético de Madrid.
Antiviolencia informa de que "de momento -la Comisión recaba continuamente detalles en el entorno del fútbol profesional- no hay ningún encuentro más estipulado con este perfil, si bien no se descarta que se pueda unir alguno más a este grupo en las próximas horas".
Esta inclusión se ajusta a los criterios que se siguen para declarar de alto riesgo un partido. “La Comisión ha decidido establecer con la máxima anticipación la declaración de Alto Riesgo de aquellos encuentros que, por sus antecedentes o circunstancias concretas, sean susceptibles de tal declaración”. Es justamente por los antecedentes cercanos por los que sorprendió que desde el primer momento, el duelo entre Atlético y Deportivo de la Coruña no fuese declarado de alto riesgo.
La catalogación de alto riesgo, además de fortalecer el cuerpo policial, obliga a reforzar también por parte de los clubes aspectos como el sistema de venta de entradas, la separación de las aficiones rivales en zonas distintas del recinto y el control de acceso para el estricto cumplimiento de las prohibiciones existentes.
"En atención al riesgo inherente al acontecimiento deportivo", el artículo 12 de la ley habilita a la autoridad gubernativa a imponer a los organizadores medidas especiales como disponer de un número mínimo de efectivos de seguridad e instalar cámaras en los aledaños, en los tornos y puertas de acceso y en la totalidad del aforo para grabar el comportamiento de los espectadores. Igualmente permite realizar "registros personales, aleatorios o sistemáticos en todos los accesos al recinto".
La instalación de circuitos cerrados de televisión para grabar el aforo completo del recinto desde el principio del espectáculo hasta el desalojo del público es otra de las indicaciones de la ley.