El Supremo interroga a Gaspar Zarrías por su etapa como consejero de presidencia de Andalucía
El diputado socialista declara esta mañana de forma voluntaria como imputado ante el juez que instruye el caso en el Alto Tribunal. Es el cuarto aforado que pasa por el despacho del magistrado Alberto Jorge Barreiro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PPD5FDL4QJOE3EAF6KP3LG7MCU.jpg?auth=e99a3f0518721ab138c5b96c991c632a79f8a66ba99b273549af43b3fb53204b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PPD5FDL4QJOE3EAF6KP3LG7MCU.jpg?auth=e99a3f0518721ab138c5b96c991c632a79f8a66ba99b273549af43b3fb53204b)
Madrid
Para preparar este interrogatorio el juez ha solicitado varios informes tanto a la Guardia Civil como a la propia Junta de Andalucía. Informes que ya se encuentran en el Supremo
Documentos que señalan la presencia de Zarrías en los denominados "consejillos”, las reuniones de los viceconsejeros en las que se prepara el consejo de gobierno semanal. Una presencia habitual puesto que era consejero de presidencia y lideraba esas citas.
Por su parte la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil señala en otro informe que el exconsejero Zarrías presidió hasta 12 sesiones de esos “consejillos” en las que se trataron acuerdos relacionados con los ERE, pero no ha aportado ninguna documentación de alguna decisión ejecutiva a este respecto.
La investigación busca algún papel o documento que pudiera señalar tanto a Zarrías como a Mar Moreno, también ex-consejera de la Junta. Pero en los informes que ya maneja el juez no aparece ninguno.
Por cierto que el sindicato Manos Limpias ha solicitado la comparecencia en el Tribunal Supremo del exinterventor de la Junta de Andalucía Manuel Gómez Martínez para que declare en la causa.