'Coaching': ¿fiebre, burbuja o moda?
El coaching se ha instalado en España y hasta el término lo ha adoptado la Real Academia de la Lengua. Del deporte saltó a la empresa, a la política y ahora tiene hasta grado universitario


Madrid
Llegó a España en el año 2.000 con el cambio de milenio. El antecedente más remoto lo encontramos en la filosofía de Sócrates con su método de hacerte preguntas hasta llegar a la respuesta, pero la disciplina cómo tal surgió en los años 70 en Estados Unidos ligada al deporte. El pionero fue el tenista Timothy Gallwey, capitán del equipo de tenis en la Universidad de Harvard que apadrinó la teoría de que el buen tenista vencía primero el partido en su mente, y aquí en España podríamos tener un ejemplo en Rafa Nadal. Siempre se ha admirado la forma de administrar los triunfos de nuestro deportista más internacional, que tiene en su tío, Toni Nadal, su entrenador y coach personal.
Escucha el reportaje de María Manjavacas sobre 'coaching'
03:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lo que empezó en el terreno deportivo saltó rápidamente a la empresa y de hecho en Estados Unidos, casi la mitad de las 500 compañías más potentes emplean coaching ejecutivo para sacar el más alto rendimiento a sus empleados. En la actualidad esta disciplina lo ha copado todo: el deporte, la empresa, la política y los famosos guardan "como oro en paño" el nombre del coach o entrenador emocional que les ayuda a conseguir sus triunfos. Entre las últimas modalidades, el "coaching judicial" al que recurrió hasta la Infanta Cristina de cara a su declaración por el Caso Nóos, pero incluso existen centros que hacen coach o terapia con caballos para superar el estrés y controlar emociones.
Una de las coach más reputadas de España en el ámbito empresarial, Ángela Borja, explica a la SER que el coach es "la persona que ayuda a otro a sacar lo que lleva dentro, pero si no llevas dentro nada es complicado sacar algo." En España actualmente existen centros y prestigiosas escuelas de negocios que forman en coaching y actualmente hasta tiene grado como ocurre en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Aunque no hay datos oficiales sobre el número de personas que ejercen el coaching en España, sí se sabe que está dominada por mujeres, que son más expertas, según cuenta la psicóloga María Encinas ,"en sacar lo mejor de las personas y en el dominio de la inteligencia emocional". El perfil medio del coach ronda los 40 años, tiene una cartera de unos 10 clientes y de media por sesión suele cobrar 200 euros.