Aznar y González, unidos contra las carencias democráticas en Venezuela
Los expresidentes españoles se suman a la llamada ‘Declaración de Panamá’ para denunciar, junto a dirigentes iberoamericanos, “la alteración democrática y constitucional” que sufre Venezuela
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5UH4HAIZKJO5NP6MGDHOFIJVMI.jpg?auth=2817748d25b495aac39cc7eb2972dabac51b31941936de6c575d8435d98c41c0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
De izquierda a derecha, expresidente de Ecuador, Oswaldo Hurtado; el exjefe de gobierno español José María Aznar, laa esposa del opositor venezolano preso, Leopoldo López, Lilian Tintori, y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana / Alejandro Ernesto (EFE)
![De izquierda a derecha, expresidente de Ecuador, Oswaldo Hurtado; el exjefe de gobierno español José María Aznar, laa esposa del opositor venezolano preso, Leopoldo López, Lilian Tintori, y el expresidente de Colombia, Andrés Pastrana](https://cadenaser.com/resizer/v2/5UH4HAIZKJO5NP6MGDHOFIJVMI.jpg?auth=2817748d25b495aac39cc7eb2972dabac51b31941936de6c575d8435d98c41c0)
Madrid
Según FAES, González se ha sumado a última hora a la firma del texto, que fue presentado este jueves en Panamá coincidiendo con la VII Cumbre de las Américas. El manifiesto suscrito por Aznar y González, que se dirige a los Estados participantes en la Cumbre, a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y a la ONU, ha sido firmado por al menos otros 22 dirigentes internacionales de más de una decena de países iberoamericanos.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PC4IUXP5XBOIHNTZ4RTGM3QV2A.jpg?auth=f6d72968ba6f6acf0b35b473843fc472b7da8c7e8c8523357ae89e3a1a8fb2cd&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
El expresidente socialista aceptó a finales de marzo hacerse cargo de la defensa de los dos principales presos políticos del régimen chavista a petición de sus familias: el líder opositor Leopoldo López, encarcelado desde hace más de un año, y el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, detenido el pasado 20 de febrero. Entre tanto, el expresidente popular lidera desde hace meses la denuncia internacional de las encarcelaciones de presos políticos en Venezuela y es uno de los principales impulsores de la 'Declaración de Panamá'.
Los exmandatarios internacionales firmantes reclaman por escrito a la comunidad internacional que "construyan una alternativa de solución para Venezuela que respete los principios constitucionales y democráticos y las normas internacionales". Además, los signatarios del texto exigen al Gobierno de Nicolás Maduro "la inmediata puesta en libertad de los presos políticos", así como "el restablecimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas en el país".
Entre los expresidentes firmantes se encuentran, además de Aznar y González, los expresidentes de Argentina Eduardo Duhalde; de Bolivia Jorge Quiroga; de Chile Sebastián Piñera; de Colombia Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Belisario Betancur, y de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Óscar Arias y Luis Alberto Monge. También han declaración los exdirigentes de Ecuador Osvaldo Hurtado y Lucio Gutiérrez; de El Salvador Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol; de México Felipe Calderón y Vicente Fox; de Panamá Mireya Moscoso y Nicolás Ardito; de Perú Alejandro Toledo, y de Uruguay Luis Alberto Lacalle.