Tribunales
CASO NÓOS

El exsocio de Urdangarin pide que casi 700 testigos declaren en el juicio

Los reyes Felipe VI, Juan Carlos y Sofía; el ministro Wert; Corinna; Samuel Eto'o; políticos y grandes empresarios también figuran en la la lista de 696 testigos que propone Diego Torres

Fotografías de archivo de Iñaki Urdangarin (d) y su exsocio Diego Torres. / EFE

Madrid

El exsocio de Iñaki Urdangarin ha presentado su escrito de defensa al filo de que concluya el plazo dado por el juez que ha investigado el fraude del Instituto Nóos, José Castro. El letrado de Diego Torres, Manuel González Peeters, reclama que se anule el caso porque se han obtenido pruebas con "craso soslayo de los derechos fundamentales". De no acogerse esta pretensión, pide subsidiariamente la libre absolución de sus clientes.

Más información

Sostiene que ni Torres ni su mujer tenían "la más leve de las sospechas" de actuar contra el ordenamiento jurídico porque "no poseen conocimientos de carácter jurídico o económico de tal suerte que el peso de tales menesteres siempre recayó en manos de terceros perfectamente identificados". Entre esos terceros cita al asesor de los duques de Palma, Miguel Tejeiro, y a la Casa Real.

El escrito subraya que "la intervención era absoluta en el todo, de manera que nada se podía llevar a cabo sin antes haber recibido el beneplácito de la Casa Real a través de Carlos García Revenga". Y concluye señalando que "es imposible sostener, con el ejército de asesores con los que cuenta esta institución que intervenían de manera activa y directa, que mis representados pudieran tener la más leve sospecha de que algo anómalo pudiera estar llevándose a cabo".

Políticos y empresarios

Para sostener esta línea de defensa, Peeters pide 696 testigos para el juicio entre personas físicas y jurídicas. Son miembros de la familia real y personas que están o han estado vinculadas con la institución. El rey Felipe VI, los reyes Juan Carlos y doña Sofía, Elena de Borbón, Pilar de Borbón, Irene de Grecia, el conde de Fontao, Carlos García Revenga, Alberto Aza, Javier Ayuso o Jaime de Marichalar. En la causa solo hay un email de Sofía de Borbón y Grecia en el que desea suerte a su yerno cuando constituye el Instituto Nóos y no hay ninguno de Juan Carlos de Borbón, aunque su nombre sale a relucir en las comunicaciones de Urdangarin con terceras personas. En el caso de Felipe VI, solo hay un email que le envía el duque de Palma para que aproveche un viaje a Rusia y se vea con un empresario amigo suyo que nunca recibe respuesta y un puñado más con bromas y chistes de su cuñado que tampoco reciben respuesta.

Este letrado también pide la testifical de empresarios que mantuvieron contacto con el Instituto Nóos como Rodrigo Rato, Antonio Brufau, César Alierta, Isidre Fainé, Ignacio Sánchez Galán, José Luis Olivas o Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Cargos públicos que trataron con Torres y Urdangarin para hacer sus jornadas de turismo y deporte. El ministro Wert, Alberto Ruiz Gallardón, Esteban González Pons, Rita Barberá, Francisco Camps o Jaime Lissawetzky. Y también hay personas vinculadas al mundo del deporte como Samuel Eto'o, Manel Estiarte o José Miguel Echávarri. Fuentes jurídicas han señalado a esta emisora que la sala rechazará a la mayoría de estos testigos.

Ninguna irregularidad

El escrito defiende la importancia de las cinco ediciones de turismo y deporte que realizó el Instituto Nóos en Palma y Valencia y que según la investigación supusieron un fraude a las arcas públicas de 5,8 millones de euros. Y fueron importantes por el enorme efecto publicitario que reportaron a ambas ciudades estos eventos que se hicieron a un precio inferior al de mercado. La defensa del exsocio de Urdangarin también se desmarca de la Fundación Madrid 2016, defiende la legalidad de las facturas que la fiscalía considera que son falsas y niega que sus empresas sean instrumentales. Asegura que que fueron constituidas mucho antes de que naciera el Instituto Noos, cuentan con una cartera de clientes, empleados, actividad y no se constituyeron para vaciar los fondos públicos que obtuvo el Instituto Nóos.

Los testigos más mediáticos

Casa Real: Felipe de Borbón, Juan Carlos de Borbón, Sofía de Borbón y Grecia, Elena de Borbón, Pilar de Borbón, Alberto Aza, Carlos García Revenga, José Manuel Romero, Irene de Grecia y Dinamarca, Javier Ayuso y Jaime de Marichalar. Políticos y cargos públicos: José Ignacio Wert, Alberto Ruiz Galardón, Esteban González Pons, Rita Barberá, Francisco Camps, Víctor Campos, Gerardo Camps Marina Geli, Santiago Fisas, Vicente Rambla y Jaime Lissavetzky. Empresarios: Rodrigo Rato, Antonio Brufau, Francisco González, Isidre Fainé, César Alierta, Ignacio Sánchez Galán, Fernando Roig, Francisco Roig, Germán López Madrid, José Luis Olivas y Corinna Zu Sayn-Wittgenstein. Mundo del deporte: Samuel Eto'o, Manel Estiarte, José Miguel Echávarri y Edurne Pasaban.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00