Ciencia y tecnología | Actualidad

Más vacaciones, más cáncer de piel

El Instituto de Investigación del Cáncer del Reino Unido relaciona el aumento en los casos de melanoma maligno en pensionistas británicos con el boom de los paquetes turísticos baratos.

Numerosas personas disfrutan del buen tiempo y del mar en la playa del Rincón de la Victoria (Málaga) durante la jornada del Martes Santo. EFE/Jorge Zapata / Jorge Zapata (EFE)

Numerosas personas disfrutan del buen tiempo y del mar en la playa del Rincón de la Victoria (Málaga) durante la jornada del Martes Santo. EFE/Jorge Zapata

Madrid

Ahora en el Reino Unido, 5.700 personas mayores de 65 años sufren cada año un cáncer de piel, casi diez veces más que en la década de los años 70. Y según un informe del Instituto de Investigación sobre el Cáncer de la Universidad de Cambridge, el auge de los paquetes de vacaciones baratos (por ejemplo, con destino a las playas españolas) explica en buena parte este “aumento preocupante” en los casos de melanomas malignos.

En un estudio difundido hoy, este organismo precisa que los hombres tienen diez veces más probabilidades de desarrollar melanoma maligno que la generación de sus padres, mientras que en las mujeres es cinco veces más probable.

Los científicos de la Universidad de Cambridge insisten en que una buena protección de la piel evita la aparición de este tipo de tumores, pero reconocen también que muchas personas mayores no sabían cómo proteger su piel hace cuatro décadas y esto está pasando ahora una importante “factura” en su salud.

Aumento en España

En total, cada año, unos 13.000 británicos son diagnosticados con un melanoma maligno ( la forma más grave de cáncer de piel) y más de 2.000 mueren como consecuencia de esta enfermedad. Los casos de cáncer de piel están aumentando en todos los países desarrollados (también en España) y en todos los grupos de edad, pero el mayor incremento se observa en los mayores de 65 años.

El melanoma se detecta a menudo en las espaldas de los hombres y las piernas de las mujeres, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. Además, según esta investigación, quemarse la piel por el sol sólo una vez cada dos años ya puede aumentar el riesgo de desarrollar un melanoma maligno.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00