Cuenca se sumerge en la música religiosa
La ciudad de las Casas Colgadas abre sus iglesias y museos para acoger los conciertos de la 54ª Semana de Música Religiosa, uno de los festivales más antiguos de Europa

Tenebrae Consort / SMRC

Cuenca
Conciertos, conferencias, liturgias, encuentros con compositores e intérpretes, exposiciones y un curso de canto gregoriano conforman el programa de esta nueva edición de la Semana de Música Religiosa de Cuenca que rendirá homenaje a dos figuras muy distintas: Santa Teresa de Jesús y Gustavo Torner. La primera vivió hace 500 años y fue religiosa, andariega, reformista y fundadora de conventos; el segundo es un artista contemporáneo, conquense, con obras en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, con esculturas en las calles de Nueva York y a punto de cumplir 90 años.
Para homenajear a la santa avulense, el festival ha realizado un trabajo de investigación y conformar así un recorrido musical por su vida recuperando composiciones del siglo XVI de autores como Cristóbal Morales, Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, entre otros. La interpretación de este concierto inaugural (sábado 28 de marzo, 19.00 h, basílica de Villanueva de la Jara) corre a cargo de la Schola Antiqua de Juan Carlos Asensio y el Tenebrae de Nigel Short, con Andrés Cea al órgano.
A Torner se le reconocerá con la obra de encargo inspirada en sus creaciones artísticas y que ha sido compuesta por Joan Magrané Figuera. La interpretación (martes 31 de marzo, 19.00 h, catedral de Cuenca) correrá a cargo del grupo vocal Zea que dirige Enrique Azuga. Además, durante toda la semana podemos ver, también en la catedral, una exposición con los bocetos que el propio Torner realizó para las vidrieras de este templo gótico, renovadas por artistas contemporáneos hace ahora 20 años.
“En esta edición hemos querido hacer una reflexión sobre la trascendencia en la música romántica y postromántica”, explica la directora del festival, Pilar Tomás. “No necesariamente tiene que titularse una obra misa o réquiem para que tenga una gran trascendencia, como es el caso del cuarteto de ‘La muerte y la doncella’ o la última Sonata de Schubert, o un concierto para piano en sol mayor de Ravel. Son músicas tremendamente trascendentes y ese repertorio está presente en la Semana”. Una de esas citas la tendremos el Miércoles Santo (20.30 h, Teatro Auditorio de Cuenca) con la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida por Dima Slobodeniouk y con Javier Periales al piano.
Además, la Semana de Música Religiosa echa mano del repertorio y se escuchará también en esta edición ‘La pasión según San Mateo’ de Bach (jueves 2 de abril, 20.30 h, Teatro Auditorio de Cuenca) a cargo de Le Concert Lorrain y el coro Balthasar Neumann. Como cierre, el Domingo de Resurrección (5 de abril, 20.00 h, catedral de Cuenca), el coro de la Comunidad de Madrid y la Stavanger Symphony Orchestra, dirigidos por Fabio Biondi, interpretarán la Misa de Coronación de Mozart.
Además, se han programado otros conciertos en escenarios tan especiales como el Centro de Arte contemporáneo-Fundación Antonio Pérez, o las iglesias románicas de San Miguel y de Arcas, escenarios imprescindibles desde hace décadas en la Semana de Música Religiosa de Cuenca.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...