Ocio y cultura

Muere el Nobel Tranströmer

Muere el poeta sueco Tomas Tranströmer, que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 2011. "Un poema no es otra cosa que un sueño que yo realizo en la vigilia", afirmaba.

Fotografía de archivo fechada el pasado 6 de octubre de 2011 que muestra al premio Nobel de Literatura, el sueco Tomas Tranströmer en Estocolmo, Suecia. / MAJA SUSLIN (EFE)

Fotografía de archivo fechada el pasado 6 de octubre de 2011 que muestra al premio Nobel de Literatura, el sueco Tomas Tranströmer en Estocolmo, Suecia.

Madrid

Tranströmer estaba considerado como uno de los poetas más importantes de Suecia. Entre sus temas, la muerte y el sueño que se convierten en recurrentes en obras que escribía con cierto grado de morosidad.

Según Kirmen Uribe, tenía una producción escasa, de tan sólo 3 ó 4 poemas al año. Uribe además afirma que una de sus principales características era que el poeta acababa por disolverse hasta casi desaparecer en sus propios versos.

Tranströmer sufrió un ictus cerebral que le paralizó la parte derecha de su cuerpo, lo que no le impidió tocar el piano con la mano ¡izquierda. Su pasión por la música y, probablemente, la afasia que sufría le llevaron a organizar una recital de sus poemas con música como alternativa al discurso como premio Nobel.

Roberto Mascaró, poeta uruguayo que reside en Suecia, lo conoció profundamente. Él aseguraba en el diario El País, que era un hombre sencillo y de risa fácil. Muy crítico con su propio país, con lo vacío del funcionalismo y amante del humanismo.

Como psicólogo, trabajó en la rehabilitación de delincuentes y también colaboró en la ayuda a ciudadanos latinoamericanos que tuvieron que huir de las dictaduras de su país.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00