Sociedad | Actualidad

"Pan, trabajo, techo y dignidad"

Miles de personas recorren Madrid por la dignidad convocados por trescientas organizaciones sociales y sindicales

Miles de participantes en las Marchas por la Dignidad han inundado la Plaza de Colón / Ballesteros (EFE)

Miles de participantes en las Marchas por la Dignidad han inundado la Plaza de Colón

A pesar de la lluvia, las protestas de los asistentes a las 'Marchas de la Dignidad' no perdieron ni un ápice de intensidad. La manifestación, que se desarrolló sin incidentes y en un completo ambiente festivo, contó con la participacion de miles de  manifestantes venidos de todas partes de España. 

El encuentro entre los participantes se produjo en la plaza de Colón, donde confluyeron las nueve columnas procedentes de todas las comunidades autónomas. Allí, a eso de las seis de la tarde, se celebró el acto central de la marcha, en el que hablaron portavoces de los colectivos organizadores y de todas las columnas.

GRA270. MADRID, 21/03/2015.- Una de las nueva columnas -procedentes de todas las comunidades autónomas y formadas por cientos de manifestantes- que integran las Marchas de la Dignidad, convocadas por 300 colectivos sociales y sindicales, se dirige a la co

GRA270. MADRID, 21/03/2015.- Una de las nueva columnas -procedentes de todas las comunidades autónomas y formadas por cientos de manifestantes- que integran las Marchas de la Dignidad, convocadas por 300 colectivos sociales y sindicales, se dirige a la co / Ballesteros

GRA270. MADRID, 21/03/2015.- Una de las nueva columnas -procedentes de todas las comunidades autónomas y formadas por cientos de manifestantes- que integran las Marchas de la Dignidad, convocadas por 300 colectivos sociales y sindicales, se dirige a la co

GRA270. MADRID, 21/03/2015.- Una de las nueva columnas -procedentes de todas las comunidades autónomas y formadas por cientos de manifestantes- que integran las Marchas de la Dignidad, convocadas por 300 colectivos sociales y sindicales, se dirige a la co / Ballesteros

El lema principal de la marcha era "Pan, trabajo, techo y dignidad", pero no eran ni los únicos motivos, ni por supuesto, las únicas consignas que se lanzaban. Las cerca de trescientas organizaciones sociales y sindicales que llamaban a manifestarse, lo hacían también contra el pago de la deuda, la "Ley mordaza", los recortes, la "Troika" y contra el TTIP (el acuerdo de asociación de libre comercio entre Europa y Estados Unidos).

Por las calles de Madrid se veían banderas republicanas y de las diferentes comunidades autónomas, mientras los manifestantes coreaban lemas como  "En el Parlamento no está la solución", "No permitiremos ni un desahucio más", "Que viva la lucha de la clase obrera" o el ya clásico "Lo llaman democracia y no lo es".

La marcha se desarrolló sin ningún incidente o detención,  incluso los organizadores, ataviados con petos rojos, se coordinaron para evitar los disturbios. Al acabar la manifestación un grupo formado por unas doscientas personas, se desplazó hasta el centro de la capital donde entonces y ya sin tener que ver con las marchas sí se registraron altercados con varios detenidos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00