Para la RAE, un “mongólico” es alguien con “síndrome de Down”
Familiares y partidos políticos reclaman que la Real Academia Española “elimine estos términos peyorativos”. La campaña 'se dice Down' ha recogido 13.000 firmas. El PSOE ha presentado una propuesta en el Congreso para que el Gobierno resuelva esta situación


Madrid
Si cogemos un diccionario, nos vamos a la letra ‘m’, y buscamos la definición de ‘mongólico’ nos encontramos esta respuesta, es aquel "que padece mongolismo”.
Entonces, buscamos en la Real Academia Española (RAE) la palabra ‘mongolismo’, solo encontramos con una escueta acepción, “síndrome de Down”, junto con una nota aclaratoria que dice cara “que recuerda la de un mongol”.
El autor de esta expresión fue la persona que descubrió este síndrome, John Langdon Haydon Down. Fue él quien definió esa similitud de las personas con síndrome de Down con los mongoles.
Pero en 1965 la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya dejó de emplear este término “debido a la petición del delegado de Mongolia y varias familias e instituciones, y desde 1969 el término oficial para referirse a las personas que padecen de discapacidad cognitiva de origen genético es el de Síndrome de Down”.
Es lo que recuerda el PSOE en la Propuesta No de Ley (PNL) que han presentado esta semana en el Congreso para pedir al Gobierno que solicite a la RAE que “elimine este lenguaje peyorativo”, con palabras como “subnormal o mongólico que tanto se utilizan en la actualidad, y que juegan en contra de esa normalización”.
La Cadena SER se ha puesto en contacto con la Real Academia de la Lengua.
La respuesta que dan es que “la acepción de «síndrome de Down» ya está modificada en la actual edición, próximamente también se modificará en línea”.


La modificación parcial que ha hecho la RAE ha sido cambiar la expresión “discapacidad intelectual”, en lugar de “retraso mental”, definición que todavía puede leerse en la versión online del diccionario de la Real Academia Española.
Esta “batalla lingüística” de las familias de personas con síndrome de Down la inició Paloma Ferrer, una madre con una hija este síndrome que impuló la campaña "se dice Down".
Hasta la fecha, ha recogido más de 13.000 firmas con las que también pide que el término “subnormal” sea recogido como un insulto, y que no se contemple su uso para relacionarlo con quienes padecen esta alteración genética.

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...