Tribunales | Actualidad
CASO GÜRTEL

El Sepblac encuentra cuatro millones ocultos a dos imputados de la Gürtel

El Servicio de Prevención para el Blanqueo denuncia a la Fiscalía que la empresa de dos imputados en la Gürtel, Manuel Salinas y Amando Mayo, aún posee 4.100.000 euros en un fondo radicado en Luxemburgo. El juez Ruz ordena un informe a la Agencia Tributaria

El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, en una imagen de archivo(EFE)

El cabecilla de la trama Gürtel, Francisco Correa, en una imagen de archivo

Madrid

El Sepblac, el Servicio de Prevención para el Blanqueo de Capitales español, ha remitido un informe a la Fiscalía Anticorrupción respecto a las operaciones bajo sospecha de dos imputados de la Gürtel.

Se trata del empresario aragonés, Manuel Salinas, que según el sumario pagó 12 millones de euros al supuesto líder de la trama, Francisco Correa; y del gestor del entramado, Amando Mayo.

Salinas y Mayo son socios en la empresa Tasal SL, y según el Sepblac, invirtieron en 2012 un total de 5 millones de euros en un fondo de inversión de capital riesgo en Luxemburgo, que pende de otro en Brasil.

El Servicio de Prevención de Blanqueo afirma que a día de hoy han retirado 889.190,02 euros de aquella inversión, y que todavía disponen de 4.100.000 euros en el fondo, según la información a la que ha tenido acceso la Cadena SER.

Después de recibir la comunicación de Anticorrupción, el juez Pablo Ruz ha ordenado a los peritos de la Agencia Tributaria que elaboren un informe al respecto.

Manuel Salinas y Amando Mayo eran el titular y autorizado, respectivamente, en dos cuentas bancarias de Mónaco, desde donde fueron realizados los pagos por un total de 12.8 millones de euros a Francisco Correa en 2004. Un dinero que según los investigadores, les habría hecho llegar previamente el empresario Fernando Martín, de Martinsa-Fadesa, para asegurarse un pelotazo urbanístico en la localidad madrileña de Arganda.

El de Arganda, fue el mayor pelotazo de la Gürtel. El municipio entonces dirigido por el también imputado alcalde del PP, Ginés López, adjudicó en noviembre de 2004 a Fernando Martín la parcela UE-124 por 77 millones de euros. Un precio muy inferior al de mercado en aquella época. Hasta el punto que Martinsa vendió meses después un tercio del terreno por 73 millones. Los dos tercios restantes son un descampado hoy en día, con alguna construcción aislada.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00