¿Tigres como mascotas en India?
Un estado de India propone que la gente pueda tener tigres como mascotas para fomentar su conservación

Tiger baby Alisha (L) and Dragan meet each other for the first time on March 10, 2015 at the zoo in Eberswalde, Germany. AFP PHOTO / DPA / PATRICK PLEUL +++GERMANY OUT / PATRICK PLEUL (AFP)

Nueva Delhi
India es el país con más tigres del mundo. La conservación de esta especie es un objetivo básico del gobierno desde hace cuatro décadas, cuando se iniciaron los programas para evitar que los felinos desaparezcan. Sólo el año pasado se invirtieron 24 millones de euros para lograr este objetivo.
En las casi 60 reservas de tigres (de 380.000 kilómetros cuadrados) que hay en este país viven 2.226 felinos, una cifra que ha ido creciendo con los años. En 2006, había 1.411 y en 2010, 1.706. Pero a pesar de estos números, miembros del gobierno estatal de Madhya Pradesh, en el centro de India, consideran que los programas no funcionan y que la conservación del tigre ha fracasado.
En concreto ha sido la política Kusum Mejdele la que ha alzado recientemente la voz para proponer una nueva medida: que la población del estado central, donde los tigres son abundantes, pueda tener a estos felinos como mascotas.
Mejdele asegura que esta iniciativa ha funcionado en otros países como Tailandia y entiende que los programas gubernamentales indios son un despilfarro inútil que no ha conseguido aumentar la población de animales.
Ante su propuesta, que el gobierno estatal está barajando, las organizaciones animalistas han pedido a las autoridades que no sigan adelante con esta idea. Consideran que no ayudará a la conservación del tigre y alertan de los peligros que puede suponer para las personas.
La caza furtiva es la principal amenaza para los tigres en libertad. En Asia es creciente el mercadeo de piel y huesos de este bello animal, algo que llevan denunciando las organizaciones durante años.

Víctor Olazábal
Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...