Internacional | Actualidad

Listos para volver a hablar de Grecia

Tusk ha convocado la primera reunión con Tsipras, Draghi, Hollande y Merkel

Ángela Merkel. / ODD ANDERSEN (AFP)

Ángela Merkel.

Bruselas

Hasta hoy el problema ha sido Varoufakis. Hoy podrán confirmar si las cosas pueden cambiar con Tsipras como interlocutor. El primer ministro griego obtiene con esta cita un gesto, el debate político que reclama sobre la situación de su país aunque la reunión en sí misma no garantiza la movilización de los 1.900 millones de euros que el Eurogrupo mantiene bloqueados argumentando que no hay "garantías" técnicas que permitan entregarle el dinero.

Más información

La situación es grave porque a pesar de las renuncias oficiales a los grandes eslóganes de lo que el fue el programa electoral de Syriza, tan sólo 3 países, Francia, Italia y Luxemburgo, son partidarios de hacer un primer gesto comunitario y avanzar aunque sea una pequeña parte del dinero.

La mayoría desea ver primero las cuentas con detalle y revisar las acciones concretas que ha prometido el gobierno de Tsipras en programas sociales. En esta mayoría están España y Portugal, gobiernos populares que exigen la solidaridad del resto ante el riesgo que una concesión fácil de alas a Podemos u a otros grupos de izquierda alternativa. También está Finlandia cuyo primer ministro también del grupo Popular Europeo se enfrenta el día 17 de abril a unas elecciones que pueden sacarle del gobierno.

Ninguno de los representantes de este grupo ,considerado como "los radicales" por quienes siguen estas negociaciones, estarán en la reunión que ha convocado este jueves el presidente del Consejo Europeo. Para que no se quejen, a la cita ha sido invitado Dijsselbloem, el presidente del Eurogrupo a nivel de ministros que "representará la posición de todos", según explican fuentes comunitarias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00