Sylvester Stallone, productor de un polémico reality de musculatura
NBC da luz verde a un nuevo formato de telerrealidad llamado STRONG, del creador de Biggest Loser
Madrid
La cadena norteamericana NBC se ha embarcado en un nuevo proyecto de telerrealidad que le puede dar tantos quebraderos de cabeza y cosechar tantas críticas como ocurrió con 'The Biggest Loser', un reality en el que los concursantes competían para perder peso.
El nuevo reality que ya prepara la cadena es 'S.T.R.O.N.G.' ("Start to Realize Our Natural Greatness"), un juego de palabras que relaciona los conceptos de "fuerza" -palabra formada con cada letra de las siglas- con el de superación personal -expresión de dichas siglas-. Este nuevo formato, creado también por Dave Broome (mismo artífice que para 'Biggest Loser') buscará tonificar y moldear el cuerpo de sus concursantes, tal y como adelanta The Hollywood Reporter.
Producido por Sylvester Stallone, este nuevo programa de telerrealidad también busca un cambio físico en sus participantes, 6 hombres y 6 mujeres. Para ello contarán cada uno con un entrenador personal que les adecuará dieta y ejercicios para que pueden ganar la masa muscular y tener el "deseado" cuerpo de gimnasio.
El reality estará compuesto por 10 emisiones y se estrenará una vez grabado. Rodaje que se llevará a cabo durante 3 meses para que se pueda apreciar la evolución en los concursantes. En la dinámica, seguirá un proceso similar a 'Dancing with the stars' ('Mira quién baila') en el que cada concursante tiene asignado un coach de sexo opuesto -parejas mixtas- y donde se eliminará a un competidor cada semana.
Polémica con los realities de belleza
La controversia con este programa y -similares- proviene de la imagen que trasladan a los espectadores sobre lo que es un cuerpo ideal, máxime tras ver los resultados del reality predecesor, 'The Biggest Loser', también de NBC.
En este programa, se premiaba al concursante que más peso perdía después de vivir durante casi 4 meses en una especie de campus en el que especialistas en nutrición y fitness cambiaban sus rutinas alimentarias y deportivas.
La polémica residía en el hecho de que casi todos los concursantes -en su lucha por los 250.000 dólares- perdían casi la mitad del peso con el que empezaban a concursar.
Un caso especialmente polémico fue el de Rachel Frederickson, de 24 años, que entró en el concurso pesando 118 kilos y salió de él, como vencedora, con un peso de 47,6kg. Es decir, había perdido más del 59,6% de su masa durante su estancia en este reality dando una seria sensación de delgadez cuando apareció en el plató.
Teniendo en cuenta que la estatura de Rachel es de 160 centímetros, su índice de masa corporal quedaría en 17,5; una medida que evidencia un estado de delgadez perjudicial para la salud.
Las críticas arreciaron al programa tras este caso y se sumaron a las ya existentes por la concepción de un reality de estas características y su trascendencia entre jóvenes espectadores a los que se les trasladaba un ideal de belleza muy determinado.
Comentarios que recibieron la correspondiente repercusión en cadenas rivales que convirtieron este hecho en un tema de debate durante días [ver el vídeo que acompaña a esta info, de la cadena ABC] en un intento de menoscabar la imagen de NBC que, por otro lado, no entró a valorar lo sucedido en su reality. Incluso algo tan serio como esto puede ser usado como arma arrojadiza por las cadenas. Así es el juego de la televisión.
Ahora, su creador regresa en la misma cadena dando una vuelta a su idea original: en lugar de meter a concursantes a perder peso, hagámosles ponerse en forma. Un argumento en el que se excusa Broome: "Hay un cambio monumental en el mundo de la salud y la forma física", dijo a The Hollywood Reporter.
Habrá que conocer cuál es su concepto de "estar en forma" y si este reality no es, como parece, una manera de presentar un determinado tipo cuerpo -musculado- como el ideal de belleza perfecto.