Adel Mechaal: el fondista completo
El atleta catalán se gana un hueco en la selección española para el Mundial de cross después de ser doble campeón nacional en 1.500 y 3.000 y finalista en el europeo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y7W2FJMWVZIQTFNFY4HPER2NW4.jpg?auth=d2199d4043249c1067ddddefca412ab885f1ea0f857df9614a9e75004c8b45e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Y7W2FJMWVZIQTFNFY4HPER2NW4.jpg?auth=d2199d4043249c1067ddddefca412ab885f1ea0f857df9614a9e75004c8b45e4)
Madrid
La Federación Española de Atletismo ha hecho pública la lista de 16 atletas que competirán con la selección en el próximo Mundial de campo a través, que tendrá lugar en la localidad china de Guiyang el próximo 28 de marzo. Una lista compuesta por Trihas Gebre, Diana Martín, Iris Fuentes-Pila y la veterana Jacqueline Martín en mujeres, y por Mohammed Marhoum, Toni Abadía, Francisco Javier Abad, Dani Mateo y un último nombre: Adel Mechaal.
Una convocatoria con la que el atleta catalán cierra el invierno perfecto. En Antequera se proclamó doble campeón de España de 1.500 y 3.000 metros en un doblete histórico, para después ser sexto en 3.000 metros en el europeo de pista cubierta de Praga y ganarse la selección para este Mundial de campo a través siendo el quinto español en el campeonato nacional en Alcobendas.
Una mezcla de capacidad de resistencia con un potente final de mediofondista que le ha valido hacer el mejor invierno de su vida, y probablemente con unos números inéditos en la historia del atletismo nacional.
Adel Mechaal no es ningún desconocido para los ránquines españoles, aunque su estallido de calidad haya llegado en los últimos meses: su primera aparición en un campeonato nacional absoluto fue en la pista cubierta de 2011, cuando fue sexto en los 1.500 metros, compitiendo desde entonces en 8 de estos campeonatos y acumulando por ahora cuatro medallas. Unas citas nacionales en las que siempre ha mostrado su polivalencia, participando en pruebas de 1.500, 3.000 y 5.000 metros. También se ha prodigado en ruta, con diversas participaciones por ejemplo en la San Silvestre Vallecana (10 kilómetros), varias millas y en crosses como Llodio, Soria o Granollers.
Pero no fue hasta el 12 de junio de 2013 cuando todos los aficionados del atletismo español supieron quién era Adel Mechaal: ganó el Meeting de Huelva con una marca de 3:36.78 minutos, su primer registro de relevancia internacional que le abrió la puerta para ser, por ejemplo, el representante español en la Copa de Europa de selecciones en Gateshead, donde fue quinto. Ese año fue cuarto en el Campeonato de España y se quedó sin ir al mundial de Moscú.
A partir de ese momento, nos encontramos con un mediofondista que realizaba grandes marcas pero que no terminaba de cuajar cuando competía fuera de nuestras fronteras: el próximo invierno fue subcampeón de España de 1.500 y cayó en las series clasificatorias del mundial de Sopot. Ese verano no pasó ni a semifinales en el europeo de Zurich, donde corrió sin clavos en sus zapatillas.
Ha sido este invierno cuando el atletismo español ha descubierto la garra de Adel Mechaal: después de batir sus marcas tanto en 1.500 como en 3.000 metros, el joven demostró que sí tiene capacidad para solventar carreras rápidas, proclamándose campeón de España de 3.000 metros ante Jesús España y también de 1.500 metros en apenas unas horas de diferencia. En el europeo de Praga, Mechaal aspiraba a todo y se quedó en un amargo sexto puesto después de destrozar su marca personal en semifinales de 3.000 metros (7:46.92). Lamentaba no haber podido refrendar con una medalla su estado de forma, pero minutos antes de empezar la competición afirmaba que su objetivo era el oro.
Adel Mechaal todavía está a un pasito de poder competir por las medallas a nivel internacional, pero en el nuevo contexto del mediofondo español, que no es el que era, es el fondista más completo del panorama nacional, en cualquier elemento que se le ponga por delante.