González: “Es un error excluir a todos los imputados de las listas electorales”
El expresidente del Gobierno señala en una entrevista en ‘El País’ que está convencido de la inocencia de Manuel Chaves
El diario 'El País' publica este domingo una entrevista a Felipe González en la que el expresidente señala que nos dirigimos a un Parlamento fragmentado y sin mayorías, un escenario en el que será difícil la gobernabilidad. González se siente orgulloso del régimen del 78, aunque dice que la Constitución debe ser reformada para cambiar lo obsoleto y darle vida al texto. Considera que no hay ambiente de consenso, pero asegura que hay que crearlo.
Sobre la socialdemocracia señala que tiene la obligación de ofrecer un pacto social para el siglo XXI, y duda de que los partidos socialdemócratas hayan estado de acuerdo con las políticas de austeridad impuestas durante la crisis, aunque reconoce que no han ofrecido una alternativa ni han tenido coraje para defenderla. Felipe González piensa que hay una falta de liderazgo político. Dice que Pedro Sánchez se está consolidando, aunque le falta recorrido, mientras que a Susana Díaz la ve con una capacidad de liderazgo indiscutible y afirma rotundamente que se quedará en Andalucía, incluso en el supuesto de que no ganara las elecciones. Eso sí: no descarta su salto a Madrid dentro de tres o cuatro años.


El expresidente González dice estar preocupado por el debilitamiento de instituciones como la Agencia Tributaria, la policía o la Justicia, debido a su utilización política.
Sobre corrupción, está convencido de la inocencia de Manuel Chaves y considera que constitucionalmente, un político debería renunciar a su cargo después de ser condenado, aunque añade que los partidos saben cuándo tienen que sustituir a un dirigente porque no es confiable. Eso sí: cree un error excluir a todos los imputados de las listas electorales