Economia y negocios | Actualidad
Banco de Madrid

El Banco de España se hace con su control y la Agencia Tributaria investiga

El Banco de España nombra un nuevo Consejo de Administración del Banco de Madrid. Por su parte la Agencia Tributaria investiga si se han producido casos de blanqueo.

A man protests while holding a banner in Madrid March 11, 2015. The financial authority of tax haven Andorra has taken control of private bank Banca Privada D'Andorra (BPA) after the United States declared the lender as under suspicion for money launderin / ANDREA COMAS (Reuters)

A man protests while holding a banner in Madrid March 11, 2015. The financial authority of tax haven Andorra has taken control of private bank Banca Privada D'Andorra (BPA) after the United States declared the lender as under suspicion for money launderin

Madrid

El Banco de Madrid ha pasado esta mañana al control completo del Banco de España. Este ha nombrado a sus nuevos administradores tras la dimisión en bloque de su Consejo la pasada noche. La entidad había sido intervenida ya el martes, después  de la acusación de las autoridades de Estados Unidos de que su matriz, la Banca Privada Andorra, blanquea dinero del crimen organizado.

Ahora ya no se trata de una intervención precautoria del Banco de España, sino de la gestión completa del Banco de Madrid. Lo hace tras dimitir su Consejo de Administración la pasada noche. El Banco de España ha nombrado un consejo provisional. Tres administradores que dirigen la entidad. Son José Antonio Portugal, José Borrúe y Antonio Lucio-Villegas. Los dos primeros fueron también administradores de Nova Galicia Banco en nombre del Frob, el fondo del Estado para rescatar entidades financieras. El objetivo del Banco de España: garantizar que el Banco de Madrid siga funcionando, que no haya salida masiva de dinero y asegurar así su solvencia.

Desde otra instancia, sin embargo, se investiga. La Agencia Tributaria comprueba posibles casos de blanqueo de dinero , tanto en el Banco de Madrid, como en su matriz, la Banca Privada de Andorra. Para ello está comprobando si personas acogidas a la amnistía fiscal o que han declarado bienes en el extranjero han operado a través de estas entidades. Tras ello informará al Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales, Sepblac , para que investigue si se se trata de blanqueo de dinero, es decir, de operaciones para sacar a la luz dinero obtenido con actividades ilícitas. En ese caso, la responsabilidad recaería también en los bancos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00