Cine y TV | Ocio y cultura
REPORTAJE

El reportaje que soñaba filmar Santi Trancho

Melchor Miralles, compañero del fallecido cámara, nos cuenta el último proyecto en el que estaba involucrado.

Santi Trancho en una imagen de la grabación de 'En tierra de los nadie' / TWITTER

Santi Trancho en una imagen de la grabación de 'En tierra de los nadie'

Madrid

"Tenía dos cualidades que solo tienen los que tienen mucho talento: tenía mucho sentido del humor y estaba obsesionado por aprender cosas cada día. Eso le hacía ser un tipazo". Melchor Miralles habla emocionado a la Cadena SER sobre el recientemente fallecido Santi Trancho. El joven operador de cámara se dejó la vida en una carretera de Galapagar el pasado sábado cuando circulaba con su moto. Su trabajo con Frank Cuesta la había reportado cierta popularidad entre los espectadores.

Entre los profesionales del mundo audiovisual, Santi gozaba del respeto ganado a pulso con su trabajo. "Yo conocía su trabajo profesional desde hace años, pero no personalmente. Miguel Toral, director de contenidos de Cuerdos de Atar que lo conocía desde hacía tiempo, me dijo que quería contar con él. Como sus trabajos me habían parecido de primer nivel dije "adelante". Citó a Santi, nos conocimos, cerramos un acuerdo en 5 minutos y empezamos a trabajar".

Así es como Santi Trancho entró en la vida personal y profesional de Melchor Miralles. Así es como se unió a un duro y bonito proyecto que en abril verá la luz en Movistar TV, la serie documental 'En tierra de los nadie' de la que Melchor Miralles es productor ejecutivo y de la que Santi Trancho era uno de los cámaras… Bueno, quizá algo más: "Santi Trancho jugó un papel esencial. No era un mero operador de cámara. Ha aportado ideas, talento y una visión de este oficio difícilmente repetible", explica Melchor.

Santi Trancho mira a través de su cámara en Madrid

Santi Trancho mira a través de su cámara en Madrid / TWITTER

Santi Trancho mira a través de su cámara en Madrid

Santi Trancho mira a través de su cámara en Madrid / TWITTER

Sobre Trancho, Melchor se ha deshecho en elogio en esta entrevista, aclarando que sus palabras no nacen de la pena por la pérdida de Santi, sino de la sinceridad objetiva para definir a un profesional de su magnitud: "tenía una capacidad, como decía Umbral, de ver y sobre-ver. Como en todas las actividades profesionales, en el mundo de los operadores de cámara hay gente normal, buena y excelente, de un nivel superior. Y todos los que hemos trabajado con Santi veíamos a un tipo que tenía una capacidad permanente de generar ideas; que no se le escapaba una a través de su visor y que aportaba mucho más que su trabajo fastuoso de manejo de la cámara. Era una máquina de ideas, se implicaba en el trabajo desde la edición, la grabación, el montaje, la sonorización, las músicas… Obsesionado con el detalle y la excelencia".

El último trabajo de Santi Trancho

Inspirado en ese poema de Eduardo Galeano, ese que dice "Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata", esta serie documental ha llevado al equipo del que formaba parte Santi Trancho a países como Colombia, Argentina, Filipinas o Camboya para contar, a través de 12 capítulos, "12 historias sobre seres humanos que sufren y sobre seres humanos que ayudan a los que sufren". Eso es, en esencia, 'En tierra de los Nadie'.

Un proyecto que unió de manera muy fuerte a todo el equipo de la pequeña productora Cuerdos de Atar, como explica Miralles: "En toda mi carrera profesional nunca he trabajado en un equipo como este. Hemos estado 11 meses viajando por todo el mundo, en situaciones delicadas, complicadas y de riesgo personal (hasta sufrimos un intento de secuestro en México). Es un equipo en el que viajando 11 meses no ha habido un cabreo ni un mal rollo. Se ha generado una complicidad personal y profesional insólita. Todos los miembros del equipo nos hemos asombrado de esta cosa tan mágica".

Amistad surgida de la convivencia profesional y del deseo de mostrar realidades incómodas. "Hay veces que, en el confort de nuestras casas en el primer mundo, no queremos ver otras realidades", comenta Miralles, "Esta serie nos acerca a realidades muy duras, de personas que sufren mucho, y al trabajo maravilloso que hacen muchas otras personas que, a cambio de nada entregan su vida para ayudar a los más desfavorecidos".

El reportaje que Santi Trancho se dejó por filmar

Cuenta Miralles que estas situaciones de extrema crudeza -las que un equipo como el de 'En tierra de los Nadie' se ve obligado a presenciar en la filmación de este tipo de reportajes- hacían mella en Santi Trancho: "Sufría mucho viendo sufrir a los niños. Sufría de verdad. Hay gente que piensa que, a través del visor de una cámara, los reporteros nos hacemos insensibles. Santi era un tipo con enorme sensibilidad para todo".

Santi era de esos cámaras, de esos reporteros, de esos profesionales de la imagen que miran a través de su objetivo para que el público vea y conozca. En su mente, una idea giraba desde hacía tiempo: "El viernes por la noche -doce horas antes de morir- me llamaba por teléfono. Estaba recién llegado de Turquía, donde el equipo había estado grabando en una tensa situación en la frontera con Siria. Él estaba ya con la cabeza en el siguiente reportaje y me llamó para decirme, una vez más - era muy pesado, en el mejor de los sentidos-, que teníamos que hacer un reportaje sobre niños explotados en todo el mundo, en distintos entornos sociológicos y socio-políticos. Era su gran idea que yo espero poder llevar a cabo como forma de homenaje a Santi", explica un emocionado Melchor.

Todos esos niños a los que la realidad de su entorno maltrataba y que Santi había filmado en los últimos meses lo animaban a querer contar su historia, a llevar a las casas la incómoda realidad de los miles y millones de niños que sufren en todo el mundo, tanto lo que lo hacen en el país más pobre de África como los que encuentran su sufrimiento en España o Estados Unidos, en medio de los considerados países desarrollados.

"Tenía muchos sueños profesionales. Todo lo que ha hecho en su vida lo ha hecho con enorme pasión. El trabajo más intrascendente lo cuidaba con el mismo mimo que las grandes producciones y siempre estaba pensando en el siguiente", cuenta Miralles que resume el espíritu profesional de Santi Trancho así: "Nunca el reportaje que acababa de grabar era el más importante para él. El más importante era el siguiente".

El siguiente, por el que tanto insistía Santi, ha quedado truncado en una carretera de Madrid. Si, finalmente, Melchor Miralles y su equipo logran realizarlo, no llevará la firma de Santi Trancho, pero sí su enfoque y su pasión con la que conquistó a ese grupo de compañeros, ahora abatidos tras su pérdida, con el que ha trabajado en 'En tierra de los Nadie'. "En los últimos 11 meses de mi vida, la persona con la que he pasado más horas y con la que más he hablado ha sido con Santi, con el que me he recorrido el mundo. Tengo el honor y el orgullo de poder decir que he sido amigo de Santi Trancho", concluye Melchor Miralles.

Quizá su cámara se haya apagado para siempre, pero su mirada seguirá viva en trabajos como 'En tierra de los Nadie'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00