¿Cómo 've' el cine una invidente?
El corto, que realiza un repaso por la historia del cine a través de la historia de una joven invidente llamada Sonia, ha inundado en tres días los muros de Facebook y Twitter
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KITWJLWJD5O4THCULZMVGDOKF4.jpg?auth=1b5d67aa3a28901c3d2f92fdd90b14349f165e7cb47f6d6d02151bc251c8f804&quality=70&width=650&height=316&smart=true)
Michelle Jenner y Sonia, durante una parte del cortometraje.
![Michelle Jenner y Sonia, durante una parte del cortometraje.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KITWJLWJD5O4THCULZMVGDOKF4.jpg?auth=1b5d67aa3a28901c3d2f92fdd90b14349f165e7cb47f6d6d02151bc251c8f804)
Madrid
Tres minutos y medio son suficientes para realizar un guiño a algo tan extenso como la historia del cine y la televisión y además añadirle la épica que lleva asociada la lucha por conseguir un sueño. Todos estos ingredientes componen la vida de Sonia, una joven invidente que, según cuenta el propio cortometraje, "siempre soñó con ser parte del cine y aunque nunca vio uno solo de esos rostros, ella quería subirse a esa barco".
En 210 segundos, este corto ideado por Sergio Millán, nos muestra como son los grandes éxitos de la televisión del cine y la televisión para ella. Nos muestra como ‘ve’ el cine una persona invidente. Y la importancia para ellos de las descripciones para ciegos, voz que, de manera inconsciente, Sonia brinda a la producción. Sonia describe todo lo que ocurre a su alrededor sin ser consciente de que ella es el centro de la acción. “¿Y es normal que se locute cuándo no hay imagen todavía? Llega a preguntar a un técnico en el corto.
¿Y qué es todo lo que ocurre a su alrededor? Sucede obras como ‘Cinema Paradiso’, ‘La Bella y la ‘Harry Potter’, ‘Padre de familia’, ‘Dirty Dancing’, ‘Expediente X’, ‘Pretty Woman’, ‘Titanic’, ‘La Jungla de Cristal’, ‘Pulp Fiction’ o ‘Cadena Perpetua’ se desarrollan ante ella gracias a las voces que doblan al castellano a sus protagonistas.
‘Para Sonia’, presente en el NotodofilmFest, ha reunido el sueño de Sonia con las voces de medio Hollywood y las redes sociales han dado cuenta de ello, aunque para medir el impacto que ha tenido en el espectador basta con leer los comentarios que tiene el propio cortometraje en la web del festival. “Porque el cine es cerrar los ojos y estar ahí”, afirma uno. “Qué precioso homenaje al cine, a la gente, a las voces, Sergio –Millán–, qué bonito. Enhorabuena”, cuenta otro.