Cine y TV | Ocio y cultura
TVE

¿Deben empezar a escribir el final de 'Cuéntame'?

La serie de La 1 marca el peor dato de su historia tras encadenar varias semanas consecutivas de bajadas

Antonio (Imanol Arias) y Merche ( en 'Cuéntame' / RTVE

Antonio (Imanol Arias) y Merche ( en 'Cuéntame'

'Gran Hermano VIP' es un ciclón de audiencia. Tras 9 galas emitidas, cuatro han superado los 4 millones de espectadores y sus números rondan o superan los 30 puntos de share. Este jueves, el reality de Telecinco promedió un 30,8% de cuota de pantalla con 4.041.000 espectadores. Contra eso es imposible luchar, lo hagas con el producto que lo hagas… aunque sea 'Cuéntame'.

La serie de La 1 volvió a caer esta semana -acumula varias semanas de descensos-, pero lo hizo hasta marcar los peores datos de su historia. El capítulo de este jueves congregó a un 15,2% con 3.049.000 espectadores. Son grandes cifras teniendo en cuenta las que promedia la actual TVE y las nuevas series que estrena. Hoy en día, que una gran serie o programa forme parte de la parrilla de TVE es más un hándicap que una ventaja.

Pero esos buenos números que, aun siendo mínimos históricos, 'Cuéntame' promedió este jueves, resultan alarmantes para una ficción que anoche emitía su episodio 281.

En la desconcertante temporada anterior, 'Cuéntame' comprobó por vez primera lo que no era liderar, lo que no era arrollar en audiencia. Llegó también a marcar un mínimo histórico con un 15,4% y varios fueron los episodios por debajo de los 3,5 millones. 'Cuéntame' dejó de ser lo que era.

Se atribuyó la bajada en audiencia a la feroz competencia, con 'Tu cara me suena' en Antena 3 y, sobre todo, con el ciclón 'La voz kids'. Evidentemente, seguir por encima de los 15 puntos con esos rivales, era todo un logro al alcance tan solo de una serie como 'Cuéntame'. Pero esa bajada, también anclaba sus raíces en la propia serie, en un lógico desgaste después de tantos años y en una esencia que parecía haber perdido.

Vuelta al barrio, no al origen

De ahí que este año, en su larga decimosexta temporada (con 19 capítulos) se buscara, más que una reinvención de la serie, una involución en el mejor de los sentidos. Tras la rara y criticada temporada anterior, en 'Cuéntame' se proponían volver a los orígenes, a lo que fueron los Alcántara. El barrio , sus gentes, el día a día en esas calles donde la audiencia vio crecer a Carlitos, enamorarse Toni y cargar con bolsas de compra a Herminia… todo eso sería la base de esta temporada.

Sin embargo, la vuelta a los orígenes, la recuperación de la esencia de 'Cuéntame', se ha hecho más desde las formas que desde el contenido. Los personajes están en San Genaro, sí, pero ya han dejado de parecer los de siempre. La familia Alcántara se busca a sí misma en el pasado y no se encuentra. Los dos hijos mayores (Inés y Toni) cada vez aparecen menos. Carlos, el protagonista, es un personaje que se ha ido rompiendo en las últimas temporadas y que vaga por los capítulos sin chispa ni alma. Y el matrimonio entre Merche y Antonio supura superficialidad, artificio. ¡Quién lo iba a decir! La familia Alcántara ha pasado de irreconocible a forzada.

Y no es que se hayan hecho las cosas mal en 'Cuéntame'. Es cierto que la serie ha presentado tramas dudosamente entendibles -incluso ridículas- o que se ha rebajado en exceso la exigencia a la hora de incorporar nuevos actores, con algunos trabajos aberrantes delante de la pantalla. Todo eso es cierto, pero no es algo que no pase en otras series.

'Cuéntame', simplemente, está siendo víctima de su duración y de su gran legado. Cada capítulo de esta ficción compite realmente contra lo que fue. Cada vez que se sienta un espectador de la serie a verla, por entusiasmado que esté con los actuales capítulos, ambiciona revivir aquellas temporadas iniciales de 'Cuéntame'. Pero eso nunca más volverá.

Una última gran temporada

Tras más de 280 episodios, tras una decimosexta temporada en la que solo 2 de 9 han superado los 3,5 millones de espectadores y tras el evidente desgaste, quizá sería pertinente que TVE y Grupo Ganga comenzasen a esbozar las líneas maestras de lo que podría ser una última temporada.

Esta ficción no merece terminar perdida en la parrilla con audiencias vulgares o propias de mediocres series que no logran superar los 20 capítulos de vida. TVE está obligada a cuidar más a 'Cuéntame' de lo que, por ejemplo, Telecinco cuidó a 'Hospital Central' y a 'Aída', dos buenas series en cuyo tramo final ya resultaban irrelevantes para el espectador.

El máximo responsable de ficción de TVE, Fernando López Puig, comentó hace unas semanas a este medio que 'Cuéntame' no puede tener un final cualquiera. "En el momento en el que tuviéramos que decidir que se acaba, tendríamos que sentarnos con la productora y con los actores. Tú no puedes terminar 'Cuéntame' anunciándole a la productora 5 capítulos antes que no va a haber más. Tiene que haber una temporada hecha para ese gran final", afirmó López Puig sobre el posible final de 'Cuéntame'.

Y así ha de ser. 'Cuéntame' debería preparar para 2016 una última y gran temporada de despedida. Quizá hasta fuera beneficioso que no superase los 13 episodios, pero que sí supiera condensar en esos capítulos todo aquello que ha llevado a esta serie a ser considerada como la mejor hecha nunca antes en España. La televisión española está en deuda con esta gran ficción y su final debe estar a la altura de su legado.

  • audiencias prime time jueves
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00