“España no puede quedarse atrás en la tecnología sanitaria”
El doctor David Samadi, uno de los cirujanos con mayor prestigio internacional en cirugía robótica de cáncer de próstata, ha visitado nuestro país. Este urólogo iraní cree que las técnicas que se utilizan en España son "antiguas"


Madrid
David Samadi abandonó su país, Irán, cuando tenía solo 15 años. Tuvo que huir de la revolución iraní porque “yo era un chico judío, que estudiaba en un colegio católico, en un país musulmán”.
El doctor Samadi se fue con su hermano de 12 años, “con 300 dólares en el bolsillo”. Lo dejó todo, inspirado en Michael Jackson y su ‘Beat it’, desde entonces, tuvo claro que su sueño era llegar a Estados Unidos y convertirse en médico.
El tiempo ha pasado, y lo ha logrado. Ahora, David Samadi es el Presidente de Urología y Jefe de Cirugía Robótica del Hospital Lenox Hill (Nueva York).
Es un cirujano de cáncer de próstata, de renombre mundial, en la tecnología robótica.


Samadi ha desarrollado su propia técnica de la cirugía del cáncer de próstata, se llama ‘SMART’ (Samadi Modified Advanced Robotic Technique), que le permite operar a sus pacientes a 10 metros de distancia, sus manos ni siquiera llega a tocarles.
“Con esta técnica conseguimos muchísima más precisión a la hora de operar”, los movimientos son mucho más precisos, “y gracias a eso, evitamos que haya sangre durante la operación, al haber menos sangre, tengo mejor visión de los detalles de la intervención”, explica a la SER el propio David Samadi.
Hasta la fecha, ha realizado ya con éxito casi 6.000 intervenciones, “y el 89% de pacientes que ha operado están libres de cáncer".
Pero ese éxito no es exclusivo del potente robot con el que opera, “la tecnología es tan buena, como buena sea el que la utilizar”, y bromea, “siempre se dice que detrás de un hombre, hay una gran mujer. Pues yo digo que detrás de un buen robot, tiene que haber un gran cirujano”.
En el quirófano, Samadi, puede llegar a pasar una hora y media, “todo funciona como si fuese una orquesta bien compenetrada, cada uno de mis asistentes saben dónde tiene que estar, igual que el chelo o los violines, cada uno sabe cuándo tiene que entrar”.
Por eso, este doctor compara sus técnicas con una “melodía”, en la que “mi cerebro funciona como oncólogo”, pero sus manos y sus ojos, “manejan un robot”.


La próstata es uno de los órganos más escondidos del cuerpo humano, “es uno de los más profundos”, y además, está rodeado de nervios. Hasta ahora, en las intervenciones, los cirujanos tienen que apartar las terminaciones nerviosas para poder extirpar la próstata, “pero al hacerlo se daña gravemente los nervios”.
Eso es lo que provoca efectos secundarios como “la impotencia sexual o la pérdida de control urinario”.
Pero, según el doctor Samadi, gracias a la precisión de su técnica, “logramos extirpar los tumores con éxito, sin tocar ni uno solo de los nervios que rodean la próstata”, por eso, garantizan que ninguno de sus paciente ven perjudicados su función sexual.
Pero esta técnica tiene su coste. Cada paciente que pasa por su consulta, paga “entre 50.000 y 55.000 dólares”, pero según este cirujano iraní, “queremos que los hombres tengan calidad de vida, no queremos que los hombres de hoy en día, tengan que llevar pañales”.
La técnica SMART se basa en la utilización del robot Da Vinci, cada aparato “cuesta 2 millones de dólares”, y en cada operación “nos gastamos unos 2.000 ó 3.000 dólares en instrumental”.
Con ese precio, le preguntamos, si el Gobierno español debería apostar por esta técnica, la respuesta es sí, “yo le diría al Ministerio de Sanidad que teniendo a los investigadores que tenéis, y la ciencia que desarrolláis en un edificio como este [sede del CNIC], España no se puede quedar atrás en la tecnología”.
Durante la entrevista, le preguntamos ‘si conoce las técnicas que se utilizan en nuestro país’, y según nos responde este cirujano iraní, “sí he visto alguna de las técnicas que se hacen aquí [España], y la verdad es que son técnicas un poco antiguas”, pero añade que, “eso no quiere decir que los cirujanos en España sean excelentes y muy buenos”.
Según los datos de la Asociación Española Contra el Cáncer en 2012 murieron en España más de 102.000 personas por cáncer de próstata, y el riesgo de morir por este cáncer antes de los 75 años es de un 10%.
Por eso, el doctor Samadi cree que es fundamental que los hombres se tomen en serio la prevención, “los hombres debería seguir el ejemplo de las mujeres, con las mamografías”.
David Samadi ha venido a España invitado por la Fundación PROCENIC, gracias al cual, ha conocido en primera persona el trabajo que se realiza en el CNIC y el CNIO.

Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado...